Laboratorio de escrituras disidentes Convocatoria

Lunes, 31 Mayo 2021 13:48

 

 

*Dirigida a la comunidad LGBTTTI y disidentes de género
**Cierre de convocatoria: 26 de junio de 2021

 

El Museo Universitario del Chopo convoca, a personas de la comunidad LGBTTTI y disidentes de género de Latinoamérica interesadas en escribir, leer y editar sus propias narrativas, a participar en el Laboratorio de escrituras disidentes. El propósito es crear un espacio de producción escritural seguro, crítico y creativo. Les participantes tomarán como base su experiencia en la disidencia sexual y de género para crear una narrativa que resulta urgente ante las representaciones hegemónicas que invisibilizan la realidad y complejidad de las vivencias. 

La actividad cuenta con una colectiva académica especializada en teoría de género, prácticas poéticas, narrativas y autobiográficas no-normativas, así como en estrategias de edición. 

El laboratorio se realizará en línea por medio de la plataforma Zoom. El cupo es limitado a 20 participantes. La selección de asistentes estará a cargo de uncomité evaluador, integrado por dos personas de la colectiva académica y un representante del Museo Universitario del Chopo. 

Las personas interesadas deberán llenar el formulario en la siguiente dirección: http://bit.li/Laboratorioescrituras 

Para más información escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

La resolución final del comité evaluador se dará a conocer a los aspirantes el 30 de junio a través de la página web del Museo Universitario del Chopo www.chopo.unam.mx

 

Programa y participantes

El laboratorio está integrado por cuatro módulos, cuatro conversatorios y una conferencia, los cuales se llevarán a cabo de julio a diciembre de 2021. 

Colectiva académica: Sylvia Aguilar Zéleny (MEX- USA), Gabriela Cabezón Cámara (ARG), Nadia Cortés (MEX), Isabel Díaz Alanís (MEX- USA), María Galindo (Mujeres Creando, BO), Kani Lapuerta (ESP), JD Pluecker (USA), Ana Lucía Ramírez (Mujeres al borde, COL), Gabriela Wiener (PE). 

Curaduría: Sylvia Aguilar Zéleny y Abril Castro Prieto.

 

Módulo 1. Caja de herramientas: no ficción y prácticas narrativas

Imparten: Sylvia Aguilar Zéleny (MEX - USA) / Nadia Cortés (MEX)
Jueves 29 de Julio al 19 de agosto, 12:00 a 14:00 h

 

Conversatorio: Contra narrativas: feminismo descolonial, activismo y espacio público

Participan: María Galindo (Mujeres Creando, Bo) y Abril Castro Prieto (MEX)
Viernes 13 de agosto, 12:00 h

 

Módulo 2. Poesía y narrativa: expandir nociones

Imparte: JD Pluecker (USA)
Jueves 26 de agosto al 23 de septiembre, 12:00 a 14:00 h
Jueves 9 de septiembre, sesión con el cineasta Kani La Puerta (ESP)
16 de septiembre no hay sesión 

Conversatorio: Otras escrituras; cine y visualidades sexogénericas disidentes en América Latina
Participan: Kani Lapuerta (ESP), Ana Lucía Ramírez (Mujeres Al Borde, CO)
Viernes 24 de septiembre, 17:00 h

 

Módulo 3. No ficción: experiencias vitales
Imparte: Isabel Díaz Alanís (MEX - USA)
Jueves 30 de septiembre al 21 de octubre, 12:00 a 14:00 h
Jueves 21 de octubre, sesión con Gabriela Wiener (PE) 

Conversatorio: Construcción de personajes disidentes
Participan: Gabriela Cabezón Cámara (ARG) y Sylvia Aguilar Zéleny (MEX-USA)
Jueves 28 de octubre, 12:00 h 

Módulo 4. Taller de edición: leyéndonxs
Imparte: Sylvia Aguilar Zéleny (MEX-USA)
Jueves 4 al 25 de noviembre, 12:00 a 14:00 h 

Conversatorio: Presentación de proyectos
Participan: Sylvia Aguilar Zéleny (MEX- USA), Abril Castro Prieto (MEX), Nadia Cortés (MEX), Isabel Díaz Alanís (MEX- USA), JD Pluecker (USA).
Jueves 2 de diciembre 2021, 17:00 h 

Al llenar el formulario antes mencionado queda implícito la aceptación del Aviso de privacidad del Museo Universitario del Chopo el cual puede consultarse en: http://www.chopo.unam.mx/AvisodePrivacidad.htm