*Jueves 27 de octubre 2022, 18:00 horas. Entrada libre. Museo Universitario del Chopo
**Presentan: Camila Sosa Villada y Mariana H
Camila Sosa Villada presenta su libro más reciente en el Museo del Chopo. La publicación está integrada por nueve relatos habitados por personajes extravagantes y profundamente humanos que se enfrentan de maneras tan extrañas, como ellos mismos, a una realidad ominosa. En plena década de los años 90 una mujer se gana la vida como novia de alquiler de hombres gays. En un fumadero de Harlem una travesti latina conoce íntimamente a Billie Holiday. Un grupo de jugadores de rugby regatea el precio de una noche de sexo y a cambio recibe su merecido. Monjas, abuelas, niños y perros nunca son lo que parecen.
Camila Sosa Villada es considerada una de las voces más potentes y originales de la literatura contemporánea. Dueña de una imaginación deslumbrante y atrevida, capaz de hablar la lengua de una víctima de la inquisición mexicana y construir un universo distópico donde la existencia travesti toma revancha. Su estilo inigualable franquea los límites entre la realidad y la magia, honrando la tradición oral con soltura y solidez.
Camila Sosa Villada (La Falda, Córdoba, Argetina.1982)
Estudió Comunicación Social y la Licenciatura en Teatro, en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo unipersonal, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti. Protagonizó la película Mía, de Javier van de Couter (2011). Actuó en la miniserie La viuda de Rafael (2012). Participó en la pieza de teatro El bello indiferente, de Jean Cocteau (2014); Despierta, corazón dormido/Frida (2015); Putx madre (2016); El cabaret de la difunta Correa (2017); así como en la miniserie La chica que limpia. Es autora del libro de poemas La novia de Sandro (2015-2020), el ensayo El viaje inútil (2018), así como de las novelas Las malas (2019) y Tesis sobre una domesticación (2019). Las malas, obtuvo diversos premios internacionales: Sor Juana Inés de la Cruz (2020), Finestres de Narrativa (2020), y el Grand Prix 2021 de L’ Héroïne Madame Figaro. Fue considerada una de las mejores novelas publicadas en 2019 y su obra ha sido traducida a más de diez idiomas.
Mariana H
Conductora de radio y televisión desde hace más de 15 años. En Grupo Imagen se ha desarrollado en el área de música, recomendaciones literarias y de entretenimiento en general. Ha colaborado en diversos grupos radiofónicos y publicado en Rolling Stone, Warp, dixo.com, periódico Excélsior y Superego, entre otras publicaciones. Actualmente escribe en la revista Este País y el periódico El Fanzine.