La isla quiere decirme algo Exposición de Eduardo Abaroa

Jueves, 27 Octubre 2022 13:14

 

 

 

* La isla quiere decirme algo, exposición de Eduardo Abaroa tendrá su apertura este sábado 29 de octubre de 2022
** La exposición se nutre de dibujo, pintura, escultura, instalación y video
*** Podrá verse en la Galería Rampas del Museo Universitario del Chopo
**** Consulta la página del Museo Universitario del Chopo

 
La exposición La isla quiere decirme algo reúne obras del artista mexicano Eduardo Abaroa creadas entre los años 2018 y 2022. Las piezas que componen esta muestra individual son resultado de diferentes experiencias relacionadas con el espacio, entendido como un campo donde confluyen de manera dinámica fuerzas físicas, psicológicas, simbólicas y perceptuales.
 
La exposición está integrada por un cuerpo de obra dibujística realizada en confinamiento durante la pandemia, en colaboración con el pintor José Luis Sánchez Rull, llamada: El duro deseo de durar. También se incluye una obra en video de su visita a la isla Kapiti, una de las primeras reservas naturales del mundo. Por otro lado, ofrece un conjunto de esculturas que reflexiona sobre el proceso de percepción y transformación del espacio a través de la tecnología, la explotación y la alteración del medio ambiente, así como sobre la expansión del ámbito urbano.
 
La exposición está constituida por tres ejes temáticos:
 
Confinamiento. Reúne una serie de dibujos y pinturas realizadas en el estudio y el espacio personal del artista. Estos ejercicios fueron iniciados en una residencia realizada en Te Whare Hēra, en Wellington (Nueva Zelanda). Ahí, debido al clima desfavorable, Abaroa permaneció en su taller trabajando intensamente en el dibujo, actividad esencial en su práctica. El resultado fue una gran cantidad de piezas que conforman diversas series y cuya ejecución ayudó al artista a sobrellevar el confinamiento durante la pandemia.
 
Trabajo de campo. Casi al final de su residencia, el artista visitó la isla Kapiti, una de las primeras reservas naturales en el mundo, a la cual pudo ingresar con una cámara pequeña y un micrófono. El resultado fue el video titulado La isla quiere decirme algo, realizado con la asesoría de Huhana Smith, directora de Te Whare Hēra, y el diseño sonoro de Antonio Fernández Ros. La pieza, que será estrenada en esta exposición, narra la historia de dicha isla, a manera de reflexión sobre la conservación del entorno y los seres vivos que lo habitan.
 
Materiales, señales y registros. Se compone por esculturas y videos que enfatizan la materialidad de los procesos tecnológicos de comunicación de las sociedades actuales. Abordan materiales inertes, como señales de tránsito en las calles (con su correspondiente intervención por medio de rayones, tags y estampas), o bien controles remotos de aparatos electrónicos, como residuos de la intercomunicación. En este sentido, el artista encuentra afinidad con investigaciones en torno al mundo digital, como las del teórico Jussi Parikka, cuya “geología de los medios” aborda la tensión entre la tecnología humana y los diversos desastres ecológicos de la actualidad.
 
Eduardo Abaroa (1968, Ciudad de México)
Graduado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM en 1992, y en 2001 en California Institute of the Arts (CalArts). En 1993, fue uno de los miembros fundadores del espacio experimental Temístocles 44 en la Ciudad de México. Ha sido artista residente en FLORA ars+natura en Bogotá (2014) y Corcoran Gallery en Washington (2012). Fue director del IX Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo (SITAC, 2011) en la Ciudad de México. Ha contribuido con textos para catálogos de artistas cruciales para el contexto mexicano, ha escrito columnas y críticas de arte para diferentes publicaciones y revistas. Ha recibido varios reconocimientos entre los que se encuentran: Premio Artes Visuales de la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano (SIVAM) en 2006 y 2005; Sistema Nacional de Creadores y Fulbright Scholarship, ambos en 2004.
 
La obra de Abaroa se caracteriza por tener una carga política reflexiva y el uso de diversos materiales para expresar sus ideas y emociones sobre la situación global actual. Su práctica artística está ubicada en el cruce entre la escultura, la instalación y el performance, y es común que utilice diversos objetos y accesorios de uso cotidiano que encuentra en su tránsito por diversos lugares de la ciudad. Su obra aborda temáticas culturales, sociales e históricas actuales, alejándose de los planteamientos oficiales y proponiendo nuevos imaginarios que implican otras interrogantes y posibilidades en el contexto actual.