Museo del Chopo
Después de un periodo de impartirse en las modalidades en línea e híbrida, regresan los Talleres Libres del Chopo presenciales. El museo ofrece una amplia oferta de talleres que abarcan diversas disciplinas y son de iniciación, es decir, proporcionan los elementos básicos introductorios; además, no es necesario contar con conocimientos especializados  
Conversatorio en homenaje a Graciela Pérez Rodríguez, quien ha dedicado diez años de su vida a la búsqueda incansable de sus familiares desaparecidos en 2012; ellos son: su hija Milynali Piña Pérez, sus sobrinos José Arturo y Alexis Domínguez Pérez, Aldo de Jesús Pérez Salazar, y su hermano Ignacio Pérez Rodríguez.  
El Museo Universitario del Chopo colabora con Visual AIDS para realizar Día sin arte 2022, un programa de siete videos cortos titulado Siendo y perteneciendo. Esta selección da a conocer historias sobre el VIH y el SIDA, desde la perspectiva de artistas que viven alrededor del mundo con dicha condición.   
Después de haber pasado un encierro pandémico, es necesario reflexionar sobre el sistema carcelario que opera en nuestro país, así como la pertinencia de las actividades artísticas en contextos de violencia y/o privación de la libertad.  
El Circuito Nacional Poetry Slam MX invita a personas con interés en ser escuchadas (raperos, poetas, escritores libres, performers, comediantes, cantantes, etc) a participar en el Cuarto Slam Nacional MX 2022. La participación es en formato libre para todo público, también bajo curadurías específicas con artistas profesionales.   
El Museo Universitario del Chopo realiza el ciclo de mesas de diálogo Ola K-Pop: industria, política y cultura. El propósito es entablar una conversación en torno a este fenómeno desde distintas perspectivas, así como celebrar la diversidad de la comunidad k-poper en México, reflexionando sobre la multiplicidad de factores que vinculan a quienes integran al fandom (club de fans) y la influencia de esta cultura en la identidad de las nuevas generaciones.  
El ciclo Rockeras en el Chopo reúne el talento de varias de las voces más representativas de la escena musical contemporánea mexicana actual. Cada presentación será la ocasión para conocer propuestas frescas y novedosas de mujeres músicas.  
Después de realizarse durante varios años, el concurso universitario de rap Al filo de la lengua llega a su última edición. El evento ha contado con la participación de estudiantes de nivel medio superior y superior de diversos planteles de la UNAM.  
Después de realizarse durante varios años, el concurso universitario de rap Al filo de la lengua llega a su última edición. El evento ha contado con la participación de estudiantes de nivel medio superior y superior de diversos planteles de la UNAM.