Museo del Chopo
El Museo Universitario del Chopo llevará a cabo la presentación del sitio web Archivo de la Memoria Trans México el jueves 30 de junio 2022, a las 6pm con entrada  libre. La presentación estará acompañada por la proyección de imágenes de los cuatro fondos que integran este proyecto; Brandy Basurto, Coral Bonelli, Emma Yesica Duvali y Terry Holiday.  
Con la participación especial de lxs masters slameros @Canuto Roldán y @Selma Ce se abrirá la sesión de Arrecife Eslam, un slam de poesía trans que se llevará a cabo el sábado 25 de junio, 6pm en la cafetería del Museo Universitario del Chopo.  
La artista venezolana Déborah Castillo presenta diversas actividades en el Museo Universitario del Chopo. El performance Desafiando al coloso es parte de una serie “afrentas”, que la artista ha escenificado contra la figura y el monumento al caudillo. Con ello busca cuestionar las estructuras de poder que históricamente surgen y fundamentan su autoridad en el culto febril que estas figuras han despertado en América Latina.  
La artista boliviana María Galindo visita a nuestro país en el mes de junio, para realizar diversas actividades relacionadas con su quehacer en la literatura, el arte y el activismo. Galindo, quien se define como cocinera, grafitera, socialmente bastarda y antiseñorita, es integrante activa de Mujeres Creando, movimiento anarco-feminista autónomo, originario de La Paz, Bolivia.  
La compañía colombiana Teatro Vreve celebra 25 años de trayectoria y, como parte de sus actividades en México, presentará sus producciones escénicas más recientes. Estas exploran los territorios de las teatralidades contemporáneas, las cuales hacen una transición del teatro de texto, al teatro de acción en el espacio, mediante las dramaturgias del paisaje, del sonido y del acontecimiento.  
“Zona Clausurada” es una pieza de Teatro Línea de Sombra, se trata de una instalación escénica que señala aquellos territorios que han sido “tomados” y controlados por las fuerzas que operan en la ilegalidad y que en consecuencia han sido sustraídas de la verdad y la justicia.   

Sin huella. Gina Arizpe

Lunes, 04 Abril 2022 12:07
Sin huella reúne un cuerpo de obra de los últimos diez años de producción de Gina Arizpe. Con su propuesta busca y cuestiona los límites físicos y sociales a los que está sometido el cuerpo en las sociedades contemporáneas, como los feminicidios, la migración, el esfuerzo laboral y las desapariciones forzadas, entre otros temas.    
Contra Ilíada está constituida por una serie de acciones performativas creadas por un grupo de mujeres pertenecientes a diferentes prácticas escénicas que se reúnen para crear un contrarrelato del poema homérico; se trata de un cuestionamiento a la visión patriarcal en los textos clásicos griegos, desde una perspectiva feminista vinculada al presente mexicano.  
  El Museo Universitario del Chopo ofrece una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8M), y se une al compromiso de la máxima casa de estudios en la lucha por la igualdad de género y así construir una institución incluyente  
El programa del Lit & Luz Festival apoya año con año la creación de nuevas obras de arte realizadas en colaboración e intercambio entre escritores, artistas visuales y músicos de Chicago y la Ciudad de México. En los meses previos a esta celebración, equipos de artistas, originarios de estas urbes, trabajan a distancia para co-crear un performance multidisciplinar.