Participa la UNAM en el Congreso LASA 2013
La Universidad Nacional Autónoma de México estará presente, a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, en el XXXI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos 2013 (LASA 2013) que se realizará el Washington, DC, del 29 de mayo al 1 de junio de 2013.
Este congreso busca reunir profesionales de diversas instituciones del mundo para participar en actividades de toda índole en el campo de los estudios latinoamericanos. Bajo el tema ¿Hacia un Nuevo Contrato Social?, moderado por Kenneth M. Roberts de la Cornell University y Gwen Kirkpatrick de la Georgetown University, se busca dar la oportunidad de entrar en discusiones interdisciplinarias extensas en sus dimensiones históricas, económicas, sociales, políticas y culturales.
Por primera vez la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial participa con un stand en el que exhibirá más de 300 títulos y alrededor de 9 mil ejemplares. Se mostrarán 90 novedades editoriales en Historia, Ciencias Sociales, Ciencias aplicadas, Arte, Filosofía y Literatura.
En el marco de esta edición, se hará entrega de los premios: Bryce Wood Book Award premio al mejor libro sobre Latinoamérica en el área de Ciencias Sociales y Humanidades que se haya publicado en inglés; el Premio Iberoamericano: al mejor libro sobre Latinoamérica en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades que se haya publicado en español o portugués en cualquier país y el premio Luciano Tomassini Latin American International Relations: al mejor libro en el tema de “Relaciones Internacionales Latinoamericanas y Políticas Extranjeras Latinoamericanas” publicado en inglés, español o portugués en cualquier país. La UNAM participa en las tres categorías con publicaciones editadas entre 2011 y 2012.
Cabe destacar también la presencia de más de 60 investigadores y docentes universitarios, provenientes de distintas dependencias, que participan con ponencias y conferencias durante el encuentro. Entre ellos podemos mencionar a los Institutos de Investigaciones Históricas, Investigaciones Jurídicas, Investigaciones Sociales, Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Investigaciones Económicas, Investigaciones Antropológicas, Investigaciones Jurídicas y de Biotecnología.
Así como los Centros de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, de Investigaciones Sobre América del Norte, de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, de Investigaciones Sociológicas, de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Finalmente estarán presentes investigadores de las facultades de Economía, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Filosofía y Letras, la Escuela Nacional de Música y el Programa Universitario de Estudios de Género.