Alrededor de 4 mil títulos de la UNAM
en la 27 Feria Internacional de Libro de Guadalajara
*Más de 30 mil ejemplares y 600 novedades del catálogo de la UNAM
**Librería virtual con 60 títulos nuevos y 240 en total, en formatos ebook, MP3 y PDF para descarga gratuita en dispositivos móviles mediante código QR
***21 presentaciones editoriales
Con un amplio programa que incluye presentaciones de libros, invitados especiales, descarga de textos y audios, además de la exhibición de alrededor de 4 mil títulos y más de 30 mil ejemplares, la UNAM participará en la 27 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, así como la Dirección de Literatura.
Desde su primera edición en 1986, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, considerada como el mayor mercado mundial de publicaciones en español, ha acogido las publicaciones de la UNAM. Y en esta edición, nuevamente la Dirección General de Publicaciones y la Dirección de Literatura de esta casa de estudios presentarán lo más reciente de su producción editorial y los títulos más buscados de sus respectivos catálogos.
Cada año recorren los pasillos de la FIL editores, agentes literarios, promotores de lectura, traductores, distribuidores y bibliotecarios, que acuden a realizar intercambios comerciales y profesionales. En la FIL Guadalajara, que este año tiene como invitado de honor a Israel, también se dan cita más de 600 mil personas, que a lo largo de nueve días se sumergen en los libros y disfrutan de uno de los festivales culturales más importantes de América Latina.
Las publicaciones de la UNAM se exhibirán en un stand de 400 metros cuadrados que mantiene un diseño sencillo y depurado. En esta ocasión lucirá una intervención gráfica con los retratos ganadores y seleccionados del concurso de ilustración “Autores UNAM” en el que estudiantes, profesionales y aficionados elaboraron el retrato de algún investigador, académico o autor publicado por esta casa de estudios
En colaboración con el Departamento de Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería, estudiantes del último semestre de esta carrera, desarrollaron un dispositivo de realidad aumentada que estará a disposición de los visitantes del stand. Se trata de un proyecto realizado por estudiantes de último semestre de mecatrónica que permitirá a los visitantes al stand manipular libros digitales, páginas web y archivos multimedia durante el primer fin de semana de la feria.
Dentro del stand el público tendrá acceso a la Librería virtual con 60 títulos nuevos que suman con los ya existentes un total de 240 archivos en formatos ebook, MP3 y PDF para descarga gratuita en dispositivos móviles mediante código QR.
Los títulos son publicaciones de las dependencias editoras universitarias que participan en esta nueva edición del proyecto: Dirección de Literatura, Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial, Escuela de Trabajo Social, Instituto de Investigaciones Económicas, Coordinación de Humanidades y Descarga Cultura.
Cabe mencionar que las visitas a la Librería virtual al mes de noviembre suman ya 27 mil 591 con 8 mil 947 descargas. Los libros en formato ebook que forman parte de la Librería virtual han recibido 11 mil 429 visitas con 4 mil 251 descargas, lo que hace un total de 39 mil 020 visitas y 15 mil 680 descargas.
Asimismo, para esta edición de la FIL se lanzará una versión actualizada del portal de Libros UNAM donde se podrá comprar vía electrónica distintas publicaciones para recibirlas en el domicilio. El portal contará con información sobre libros, actividades culturales y agenda de actividades.
Se contará con una publicación impresa, que se distribuirá gratuitamente con la lista de novedades editoriales editadas en 2013. Recomendaciones, colecciones, libros de texto, premios y los libros más vendidos podrán ser encontrados en este impreso, que contará con una versión digital extendida.
Especial exhibición tendrán los títulos universitarios ganadores de los premios Antonio García Cubas que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia; al Arte Editorial de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana CANIEM, y el Sor Juan Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara.
Como cada año, el stand también contará con estaciones de audio de la Dirección de Literatura y computadoras para que el público pueda acceder a Descarga Cultura.UNAM, el podcast cultural de la Universidad, que actualmente cuenta con más de 400 títulos.
Asimismo, se podrán a la venta en el stand de la UNAM promocionales realizados por el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI), exclusivamente para esta edición de la FIL. La colección de productos busca promover la labor creativa de estudiantes de este centro a través de la plataforma editorial de la UNAM. También se ofrecerán promocionales desarrollados por la Dirección General de Publicaciones así como material de la Filmoteca de la UNAM.
Presentaciones editoriales
Además de la exhibición del catálogo editorial, la UNAM participará en la FIL con un programa de 21 presentaciones editoriales que iniciará con el libro Historia y arte de la Baja California de María Teresa Uriarte, editado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. La presentación se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón A y contará con la participación de María Teresa Franco, María Nieves Autrey, Verónica Hernández y Ana Carolina Ibarra.
Destaca también la presentación del título Best of contemporary Mexican Fiction, una antología bilingüe de cuento editada por Álvaro Uribe. El libro se presentará el viernes 6 de diciembre, a las 20 horas, en el Salón B, con la participación de Rosa Beltrán, Jorge F. Hernández y Álvaro Uribe.
Asimismo, está programada la presentación de Encuentros con Israel. Mexicanos de la cátedra “Rosario Castellanos” en la Universidad Hebrea de Jerusalén, coordinado por Vicente Quirarte. La presentación de este título, editado por Publicaciones de la UNAM, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Amigos Mexicanos de la Universidad Hebrea de Jerusalem, se realizará el viernes 6 de diciembre, a las 19 horas, en el Salón 5, con la participación de Julio Botton, Jaime Zabludovsky, Rosa Beltrán y Vicente Quirarte.
Reeditado por la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial, se presentará ¡Quiero ver sangre! Historia ilustrada del cine de luchadores de Rafael Aviña, Raúl Criollo y José Xavier Návar. Esto ocurrirá el domingo 1 de diciembre, a las 11:30 horas, en el Salón Mariano Azuela.
La Dirección de Literatura de la UNAM dará a conocer nuevas publicaciones, entre las que destaca la colección Los insospechables de Rodrigo Fernández de Gortari y Phillippe Ollé-Laprune (coeditores). La presentación se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre, a las 16 horas, en el Salón Alfredo R. Placencia con la participación de Rosa Beltrán, Rodrigo Fernández de Gortari y Philippe Ollé-Laprune.
Editado por la Dirección de Literatura, el volumen Sólo cuento V, compilado por Ignacio Padilla, se presentará el mismo sábado 30 de noviembre, a las 19 horas, en el Salón Alfredo R. Placencia, con la participación de Alberto Chimal, Ignacio Padilla y Rosa Beltrán. El libro incluye relatos de Luis Alberto Arellano, Mauricio Molina, Pablo Raphael, Vivian Abenshushan, Ricardo Chávez Castañeda, Julián Herbert, Pedro Ángel Palou, Susana Pagano, entre otros autores de distintos países.
Por parte de la Dirección de Literatura también se darán a conocer nuevas ediciones de Periódico de poesía con la participación de Pedro Serrano. El domingo 1 de diciembre, a las 13:30 horas, en el Salón Antonio Alatorre. Se presentará el número 182 de la revista Punto de partida a cargo de Carmina Estrada, Víctor Cabrera y Raquel Castro. El domingo 1 de diciembre, a las 19 horas, en el Salón Alfredo R. Placencia
Destaca también en el programa de actividades de la UNAM la presentación de las publicaciones: Libertad de manifestación: conquista del movimiento del 10 de junio de 1971 de Joel Ortega Juárez y Arturo Martínez Nateras, editado por Publicaciones de la UNAM; De la paradoja a la metáfora de José Antonio Chamizo Guerrero, editado por la Facultad de Química; La revolución de los ricos, de Carlos Tello, editado por la Facultad de Economía; Cómo obtienen los reporteros la información de Rigoberto López Quezada, editado por Publicaciones de la UNAM; Folio MUAC (colección) de Ekaterina Álvarez, una publicación del MUAC que será presentada por Cuauhtémoc Medina, entre otras.
La Dirección General de divulgación de la ciencia, presentará la Revista ¿cómo ves?, así como la Antología ¿cómo ves?, editados por Estrella Burgos y Juan Tonda, respectivamente; de esta misma dependencia editora se presentará La obesidad de Carmen Sánchez Mora.
El programa de las presentaciones editoriales se podrá consultar en el sitio www.libros.unam.mx y en forma impresa estará a la disposición del público que visite el stand.