El futuro del libro y la lectura: Un coloquio para reflexionar el porvenir

Lunes, 03 Noviembre 2014 06:00


El futuro del libro y la lectura: Un coloquio para reflexionar el porvenir

*Se explorará la historia y el posible futuro del libro como instrumento cultural

**Miércoles 12 de noviembre, a partir de las 10 horas, en la Casa Universitaria del Libro

Discutir y analizar el valor del libro como un objeto transmisor de conocimiento y su posible futuro tras la llegada de nuevas tecnologías de lectura es el objetivo del coloquio “El futuro del libro y la lectura”, a realizarse el miércoles 12 de noviembre, a partir de las 10 horas, en la Casa Universitaria del Libro, de con motivo del Día Nacional del Libro.

Este coloquio es organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPyFE)  en colaboración con el Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros, A. C. (INDELI), el Instituto del Libro y la Lectura, A.C. (ILLAC) y el grupo La Tertulia Editorial.

“El futuro del libro y la lectura” será un espacio de debate y reflexión dirigido tantoa quienes forman parte del mercado editorial como a las personas interesadas por la cultura escrita y su porvenir. Su objetivo, además de difundir la historia y valores vinculados al libro como portador de conocimiento, es presentar el contexto actual de este objeto ante la llegada de dispositivos electrónicos y las tendencias que han surgido en el mercado editorial como entre los lectores.

La inauguración de este espacio de reflexión sobre el mundo editorial estará a cargo de Javier Martínez, director de la DGPyFE. Posteriormente, el editor, traductor y fotógrafo Alejandro Zenker hará la introducción al coloquio. A esta seguirá la conferencia sobre el futuro de la lectura realizada por el escritor y editor Juan Domingo Argüelles.

La primer mesa se titula “El caos (primero la palabra)” y contará con la participación los especialistasJesús Anaya Rosique, Alma Cázares Ruiz, Lourdes Epstein Cal y Mayo y Mauricio López Valdés, quienes explicarán el pasado inmediato del mercado editorial y cómo el advenimiento de las nuevas tecnologías lo cambiaron. El editor y secretario del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), Carlos Anaya Rosique, moderará.

La segunda mesa, titulada “Reordenando el hoy (entre realidad y utopía)” contará con la participación de editores y consultores como Arturo Ahmed Romero, Camilo Ayala Ochoa, Sofía de la Mora Campos, Xiluén Zenker de la Concha y será moderada por Lourdes Epstein Cal y Mayo. En esta mesa se expondrán las distintas propuestas con las que el libro actualmente coexiste con los formatos digitales.

La tercera mesa, titulada “Vislumbrando el futuro (¿Muerte del libro? ¿El Apocalipsis?)”, ofrecerá una proyección a futuro de las tendencias de lectura y cómo estas pueden determinar el porvenir del libro y de la actividad lectora.Los expositores serán los editores e investigadoresCarlos Anaya Rosique, César Augusto Pérez-Gamboa, Alejandro Ramírez Monroy, Alejandro Zenker y Arturo Ahmed Romero cómo moderador.

El coloquio tendrá lugar en la Casa Universitaria del Libro, ubicada en la esquina de las calles Orizaba y Puebla de la colonia Roma en el Distrito Federal. Se entregará constancia a los asistentes pero es necesario prerregistrarse llamando al 56226263. Cupo limitado.