Reabre con nuevo rostro la librería UNAM en Palacio de Minería

Lunes, 09 Febrero 2015 06:00


Reabre con nuevo rostro la librería UNAM en Palacio de Minería

Con el fin de promover la rica oferta de Libros UNAM, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial modernizó la librería ubicada en el Palacio de Minería mediante una estrategia basada en el uso de nuevas tecnologías.

El espacio, rediseñado bajo la premisa de la eficacia e intervenido arquitectónicamente para un mejor funcionamiento, facilita a los usuarios la búsqueda de títulos y ofrece un servicio especializado. Esta remodelación fue llevada a cabo por un equipo multidisciplinario de jóvenes estudiantes de la UNAM que da cuenta de cómo se puede trabajar en equipo aprovechando el talento universitario.

Javier Martínez, director general de Publicaciones y Fomento Editorial dijo que el proyecto de remodelación buscó generar un concepto que integre la producción editorial, la descarga de publicaciones digitales y la consulta interactiva del vasto catálogo, en toda la red de librerías de la Universidad, además de convertir a la tienda en línea Libros UNAM en punto de encuentro para los lectores.

Martínez explicó que para el desarrollo de este proyecto se entretejieron alianzas con diversas áreas de la UNAM como el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial, la Facultad de Ingeniería de la UNAM y la Universidad de Stanford para que estudiantes de las carreras de Diseño Industrial, Administración e Ingeniería desarrollaran prototipos para mejorar librerías universitarias.

Este proyecto que busca atraer a la gente a espacios universitarios, derivó en la actualización del espacio ubicado en el Palacio de Minería que ahora cuenta con mayores posibilidades de interacción para los usuarios y brinda una nueva cara a la librería en términos de movilidad, espacio, mobiliario y la atención de áreas temáticas.

Para la remodelación del espacio se utilizó la metodología del Design thinking (Pensando diseño) de la Alianza Global para el Rediseño de la Universidad de Stanford, encaminada a  la innovación. Paola González, Leonardo Pérez y Óscar López, estudiantes de último semestre de la carrera de Diseño Industrial de la UNAM, fueron los responsables de pensar un espacio donde los libros, el diseño, la tecnología y la comunicación crearan una mejor experiencia para los usuarios.

El nuevo espacio ofrece un lugar agradable y cómodo para los visitantes, para ello se acondicionó una sala de lectura así como un área de trabajo adecuada que permite a los usuarios acercarse a las publicaciones universitarias. “Se trata de un proyecto documentado con el fin de analizar las necesidades de los clientes”, explicó Martínez.

En esta librería, que alberga cerca de 5 mil títulos y 25 mil ejemplares con la producción más reciente de la editorial universitaria, se empleó un diseño que hace armonía con la arquitectura del emblemático. El espacio ofrece limpieza visual que permite a los usuarios ubicar las distintas áreas temáticas como artes visuales, literatura, cine, artes escénicas, derecho, política, historia, educación, psicología, ciencias puras y ciencias aplicadas.

También se buscó aprovechar la ventilación e iluminación natural del lugar, por lo que se remodeló el ventanal que comunica el patio con la librería, en donde se tiene planeado realizar eventos culturales para promover los distintos títulos y el acercamiento de la gente a la lectura, además se reutilizó el 80 por ciento del mobiliario anterior sólo cambiando estructura, colores y colocación.

La librería UNAM en Palacio de Minería se convierte también en referencia ya que cuenta con una sofisticada herramienta de búsqueda denominada Arbora con la cual los usuarios a través de un software pueden realizar consultas y encontrar materiales extra de sus adquisiciones.

Este proyecto y el reciente lanzamiento de la tienda en línea de Libros UNAM www.libros.unam.mx que cuenta con más de 4 mil títulos  impresos y cerca de 50 epubs (publicaciones electrónicas) disponibles para venta; así como con información cultural y publicaciones de descarga gratuita buscan fomentar la lectura del libro universitario apostando por nuevas metodologías y reinventándose continuamente.