UNAM invitada especial en la
IV Feria Nacional del Libro y la Lectura de Michoacán 2011
*Del 20 al 30 de octubre en la Casa de la Cultura de Morelia
**La UNAM participará con exhibición, venta y presentaciones de libros; la instalación de cuatro estaciones de audio de Voz Viva de México con las voces de Mario Vargas Llosa, Elena Poniatowska, Jaime Sabines y Carlos Monsiváis
***También exhibirá la muestra itinerante e interactiva La UNAM hoy y proyectará la cinta ganadora del Ariel: La historia en la mirada.
Invitada especial a la IV Feria Nacional del Libro y la Lectura de Michoacán 2011, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural ha preparado un programa de actividades culturales para el encuentro editorial que se llevará a cabo del 20 al 30 de octubre en la Casa de Cultura de Morelia.
El programa incluye la participación de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial que instalará durante el desarrollo de la feria un módulo para la exhibición y venta de los títulos más destacados del acervo editorial de la UNAM, así como una decena de presentaciones de libros a cargo de la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección de Literatura y la Facultad de Filosofía y Letras, además de la colocación de cuatro estaciones de audio de la colección Voz Viva de México con las voces de Mario Vargas Llosa, Elena Poniatowska, Jaime Sabines y Carlos Monsiváis, entre otros.
La Coordinación de Difusión Cultural presentará la muestra itinerante La UNAM hoy, que durante 2010 y 2011 ha sido exhibida en diversas universidades de España y otros espacios de México. Se trata de una muestra interactiva, estructurada a partir de recursos multimedia que muestran el quehacer de esta casa de estudios, su importancia en la historia del país y sus aportaciones en todos los campos del conocimiento humanístico, científico y cultural.
Concebida en el marco del centenario de su fundación como Universidad Nacional y luego de haber obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009, la UNAM ha llevado esta muestra a distintas universidades españolas para dar cuenta de su quehacer en la sociedad, donde está plasmado su compromiso con la libertad, la enseñanza y la tolerancia, elementos esenciales para el desarrollo del país.
Mediante recursos museográficos que construyen para el espectador un ambiente visual y sonoro, la exposición temática ofrece un panorama general de la relevancia de la UNAM en el desarrollo del país y revela al público el impacto que ha tenido esta casa de estudios en la formación social mexicana.
La Filmoteca de la UNAM proyectará la película La historia en la mirada, dirigida por José Ramón Mikelajáuregui y producida por la Filmoteca de la UNAM. La cinta ganó el Ariel al Mejor Largometraje Documental en la 53 ceremonia de entrega de los premios que otorgó la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Fue realizada a partir del rescate y restauración de tomas de cinefotógrafos de principios del siglo XX, principalmente de los hermanos Alva. La cinta retrata la etapa previa al estallido de la Revolución mexicana, desde el final del porfiriato, la efervescencia social y el efímero gobierno de Madero, la presencia de las clases populares con la figura de Villa y Zapata hasta la firma de la Constitución de 1917.
El filme de 78 minutos de duración se realizó a partir de material que se encuentra preservado en las bóvedas de la Filmoteca y, con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, fue transferido a formato digital para su restauración y edición. La versión final está en formato de 35 mm y las secuencias –varias de ellas anteriormente muy deterioradas- podrán ser apreciadas ahora con gran nitidez. La proyección se llevará a cabo el lunes 24, a las 18:00 horas, con la presencia del director.
Presentaciones editoriales
En el programa editorial destaca la presentación del libro Sólo cuento III, recién editado por la Dirección de Literatura de la UNAM. La presentación estará a cargo de Luis Felipe Lomelí y Edgar Omar Avilés. Viernes 21, 19:00 horas.
Asimismo, se llevará a cabo una presentación especial del programa de actividades de la Dirección de Literatura: revistas impresas y digitales (Punto de partida, Material de lectura, Periódico de Poesía), además de la presentación de sus concursos literarios (Virtuality Literario, Concurso de la revista Punto de partida), cuya proyección en la red los coloca como una de las propuestas contemporáneas de difusión de la literatura más innovadoras. Viernes 21, 19:40 horas.
También se presentarán los volúmenes de reciente publicación: La excentricidad del texto. El carácter poético del Nuevo Catecismo para indios remisos, a cargo de Armando Salgado, Jorge Reyes y Antonio Monter. Lunes 24, 12:00 horas. La presentación de la antología Constelación de poetas francófonos de cinco continentes (diez siglos), con la participación de Verónica Martínez Lira e Ysel Weiss, se llevará a cabo el lunes 24, a las 20:00 horas.
La Facultad de Filosofía y Letras presentará el Diccionario de la Revolución Mexicana, a cargo del doctor Javier Torres Pares y la doctora Gloria Villegas Moreno. Sábado 22, 19:00 horas.
A cargo de la misma Facultad de Filosofía y Letras, el doctor Carlos Oliva presentará el libro Incursiones literarias de Adolfo Sánchez Vázquez. Domingo 23, 18:00 horas. Y también darán a conocer la trilogía Sor Juana Inés de la Cruz. Los primeros cien años: 1. Fama y obras póstumas (edición facsimilar); 2. Inundación castálida (edición facsimilar); 3. Segundo volumen de sus obras (edición facsimilar), a cargo de Carmen Sánchez. Lunes 24, 19:00 horas.
Finalmente, la Coordinación de Difusión Cultural presentará el volumen Valores para la Sociedad Contemporánea, con la participación de Héctor Vasconcelos y María del Rubí Gómez. Viernes 28, 19:00 horas.
La IV Feria del Libro y la Lectura Michoacán 2011, tiene como invitados especiales a la UNAM, la Ciudad de México y al conjunto de la Literatura Chicana. Los escritores homenajeados de esta edición son: Xavier Vargas Pardo y Carlos Monsiváis.