Cine en Radio UNAM

Martes, 23 Febrero 2010 23:46

 

Radio UNAM presenta el ciclo de cine Mujer vs Mujer
con motivo del Día Internacional de la Mujer

 

 

*Del 3 al 24 de marzo, todos los miércoles, a las 17:00 horas

**En la Sala Julián Carrillo de Adolfo Prieto 133 Col. Del Valle

***Entrada libre

 

 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Radio UNAM presentará el ciclo cinematográfico Mujer vs Mujer, conformado por cuatro películas que se centran en mujeres con características particulares y objetivos diversos, pero que comparten la intensidad con la que buscan alcanzar sus metas. Las funciones se llevarán a cabo el 3, 10, 17 y 24 de marzo, a las 17:00 horas, en la Sala Julián Carrillo, ubicada en Adolfo Prieto 133, Colonia Del Valle. La entrada será libre. 

 

Durante la Revolución Francesa un grupo de mujeres parisinas marcharon hacia la ciudad de Versalles exigiendo el reconocimiento del sufragio femenino bajo el lema “libertad, igualdad y fraternidad”. Más de un siglo después, durante el periodo de industrialización, mujeres trabajadoras organizaron protestas en las fábricas del norte de Estados Unidos reclamando mejorías en las condiciones laborales. En 1965 Alexandra Kollontai logró que el Día Internacional de la Mujer fuera decretado día de asueto en la Unión Soviética; actualmente son más de 50 países los que cada 8 de marzo realizan este festejo.

 

Las películas que se proyectarán son Persona de Ingmar Bergman, Las amargas lágrimas de Petra Von Kant de Rainer Warner Fassbinder, La cambiadora de páginas de Denis Dercourt y La otra de Roberto Gavaldón. Estos cuatro fascinantes relatos cuentan con la participación de actrices importantes dentro del séptimo arte como Dolores del Río, Margit Carstensen y Bibi Andersson.


En la cinta Persona de Ingmar Bergam (1966), Elisabeth es una conocida actriz teatral que durante una presentación se queda sin habla. Ingresada en un hospital continúa sin pronunciar sonido alguno. Para salir de su mutismo se traslada, junto con Alma, su enfermera, a una pequeña casa de verano, allí su relación cambiará de manera drástica.

 

Las amargas lágrimas de petra Von Kant, dirigida por Rainer Werner Fassbinder en 1972, narra la historia de una exitosa y arrogante diseñadora de moda, quien trata con desprecio a la gente que la rodea pero sucumbe ante Karin, una joven atractiva que aspira a ser modelo y con quien empezará una tormentosa relación.

 

En La cambiadora de páginas de Denis Decourt (2006) Melanie, aspirante a pianista, apuesta todas sus esperanzas profesionales en el examen que le permitirá continuar con sus estudios en un conservatorio de música. Un descuido en la atención de un miembro del jurado provoca que la estudiante pierda el control, acabando con sus ambiciones artísticas. Una década después, Melanie se las ingeniará para planear una sutil estrategia de revancha.

 

La otra, cinta dirigida por Roberto Gavaldón en 1946, cuenta la historia de María y Magdalena, hermanas gemelas interpretadas por Dolores del Río en un doble papel, las hermanas son idénticas pero una tiene la vida de millonaria y la otra vive en la pobreza, la trama muestra como la segunda intentará asesinar a su gemela para suplantarla.

 

Este ciclo, además de honrar la notoria contribución de la mujer a lo largo de la historia del cine, busca reconocer la importancia de la participación activa de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, la situación de igualdad, paz y desarrollo que se logró alcanzar después de tantos años de trabajo, lucha y esfuerzo.