Radio UNAM presenta la serie radiofónica
1978: el año que vivimos en peligro
*Al aire desde el 1 de marzo, un programa sobre la escena musical de aquella época
**De lunes a viernes, a las 20:00 horas, a través del 96.1 de FM
Con la participación de periodistas especializados, historiadores de rock, músicos y artistas que pueden llevar al escucha a través de anécdotas el ambiente y la experiencia que tenían lugar en el circuito de la música experimental y el pop subterráneo durante 1978 en México y el Mundo, y bajo la conducción del Carlos Prieto Acevedo, a partir del 1 de marzo Radio Universidad transmitirá las serie radiofónica “1978: el año que vivimos en peligro”, por el 96.1 de FM, de lunes a viernes, en punto de las 20:00 horas.
Y es que a decir del propio conductor del programa, Carlos Prieto, diez años después de que Jean Fracois Lyotard publicará La Condición Posmoderna; surgió en el 78 una extraña y convulsa resistencia de lo singular en el quehacer musical, estilos, subgéneros y contragéneros que siguen definiendo vetas de exploración desde fines de los años 70 hasta el día de hoy: Kraut rock, No wave, Post punk, Dance rock, Disco, New Age, Cósmica rock y Synt pop.
1978, como lo describe su también productor, es un programa que trata el período que abarca el segundo lustro de los 70, tomando como emblema de este pasaje el año en que aparecen los signos de una gran crisis del capitalismo industrial, del estado nacional y la crisis del punk.
Ante este contexto la serie musical que contará de 25 programas, buscará enlazar hechos históricos relacionados con estas crisis y la contradictoria manera en que las prácticas culturales y musicales traducían los cambios de las manifestaciones estéticas.
Y es que fue en este año, 1978, cuando surgieron formulaciones musicales inéditas conformadas en el choque de estilos como el punk y la música disco, el soul y la electrónica analógica, la música experimental y el pop, el new wave y el heavy metal, por lo que el programa intentará señalar aspectos del entorno de esa época basándose en la música periféricaal maninstream del momento, e interviniéndola con registros documentales de audio tomados del cine, la televisión y la radio de ese período.
Además, 1978 incluirá en sus programas extractos de conversaciones, declaraciones y fragmentos de entrevistas, frases, opiniones y anécdotas de personajes que vivieron en el 78, sus intensidades y desplomes en la música y la cultura de todos los días en el entorno nacional e internacional de esa época.
De igual forma, durante la transmisión de esta serie musical el auditorio podrá escuchar, canciones de grupos y músicos como The Clas, Gary Numan, Nina Hagen, Crass Tangerine Dream, Brian Eno, Sex Pistols, Roxy Music, Blondie, James Chance, Bob Marley, David Bowie, Jean Michael Jarre, The Police, The Ramones, Gloria Gaynor, Glenn Branca, muchos otros más.
1978 será un programa en vivo y sus realizadores son Carlos Prieto Acevedo, Ricardo Bussy, Jonatahn Vásquez y Jacobo Nájera.