Radio UNAM, 75 años de difundir la diversidad de la cultura musical y del pensamiento
*Un seminario de música contemporánea y un concierto del Wim Mertens duo en la Sala Nezahualcóyotl forman parte de las celebraciones
**16 y 17 de junio, conciertos especiales de la OFUNAM
***Una quincena de actividades en la Sala Julián Carrillo de la estación
Para celebrar 75 años de renovación constante, Radio UNAM ha programado un nutrido calendario de actividades: una quincena de presentaciones en la Sala Julián Carrillo de la estación, dos conciertos especiales que en su honor ofrecerá la OFUNAM y la presentación del Wim Mertens duo en la Sala Nezahualcóyotl, así como un seminario de música contemporánea impartido por el músico belga Wim Mertens.
De acuerdo con Fernando Chamizo, director de la emisora universitaria, ésta enfrenta el reto de definir aún más los perfiles en su programación para afianzar la relación que mantiene con sus públicos. Con los habituales, por ejemplo, a través de una especialización de sus contenidos.
“Por otro lado, hay que ir consiguiendo cada vez más comunidad radioescucha. No podemos ser complacientes con el público que ya es cautivo de Radio UNAM sino captar y poder invitar y seducir a nuevos públicos, sobre todo a los más jóvenes”, explicó.
Al aire con una oferta clásica por el 860 de AM y con propuestas más diversas y arriesgadas por el 96.1 FM, en directo por internet, así como en podcast y aplicaciones para dispositivos móviles, la emisora universitaria busca mantenerse al aire con calidad vital. Para Chamizo, hay que sortear los retos tecnológicos, pero el tema de fondo son los contenidos.
Como ejemplo de ello, la emisora ha impulsado espacios de reflexión sobre el papel de la radio universitaria en la vida democrática, como en 2011 al cobijar el primer Encuentro de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe, a partir del cual construye líneas de coproducción con radios argentinas y colombianas.
¿Cuál es el estado de salud de la estación? “¡Sanísima! ¡No le duele nada! Llega con la sabiduría de 75 años pero con la tarea de renovarse permanentemente. No tiene que detenerse en la nostalgia (…) Al contrario, debe mirar el presente y futuro: parecen muchos años, lo son, pero para Radio UNAM eso es natural al provenir de la universidad de la que viene, que está constantemente experimentando, arriesgando; ése es nuestro espíritu. Estamos alegres, optimistas, llenos de vida, curiosos de caminar este mundo mediático”, concluyó el director.
Diversas actividades
Como parte de las celebraciones por este aniversario, la Orquesta Filarmónica de la UNAM dedicará sus conciertos del sábado 16 y domingo 17 de junio a la emisora. En dicho espacio, se estrenará en México el Concierto para flauta y clarinete Notturno-Passacaglia de Ennio Morricone, además de música para cine del mismo autor y Nino Rota. Sábado 20:00 y domingo 12:00 horas ($240, $160 y $100), Sala Nezahualcóyotl.
Renovada en 2011 con mejoras en su isóptica y acústica, la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM se ha convertido en un espacio para las diversas expresiones artísticas. Durante una quincena, a propósito del aniversario de la estación, recibirá una serie de actividades tan plural como su perfil.
El 12 de junio tendrá lugar el concierto Rockluseando con Tere Estrada y su grupo, con rock, blues, funk, soul y ritmos latinos; el 14, 15 y 16 se presentará la “radioteatrópera” El vampiro, espectáculo gótico musical escrito y dirigido por Eduardo Ruiz Saviñón; el domingo 17, la obra Todos somos siete, dirigida por Efrén Sánchez; el lunes 18, un concierto de música tradicional latinoamericana con coplas y sones de Colombia, Puerto Rico, México y Perú a cargo de Los Juiles; el martes 19, el concierto Miranda según de Robina, fusión de instrumentos étnicos y música por computadora.
El jueves 21, Rogelio Sosa realizará experimentaciones electroacústicas en vivo; el viernes 22, se presentará el Cris Lobo Jazz Trío; el sábado 23 se presentará el espectáculo Ecos Hábitat a cargo de la compañía Eterno caracol danza; el jueves 28, Willy Zavala y su quinteto llevarán su jazz a este espacio; mientras el viernes 29 se realizará el concierto Cantando Fados con Marcela Ortiz, J. Noyola y Carlos Gómez y el sábado 30 Ivonne Guevara y su quinteto de jazz. Todas las actividades se realizarán a partir de las 20:00 horas y serán transmitidas en vivo por el 96.1 de FM y www.radiounam.unam.mx.
Wim Mertens duo en la Nezahualcóyotl
En el marco de los festejos de la estación, el Wim Mertens duo, integrado por Tatiana Samouil al violín y el compositor belga Wim Mertens en el piano y la voz, se presentará el domingo 17 de junio a las 18:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.
Previamente, el sábado 16 de junio a las 13:00 horas en el mismo espacio, Mertens ofrecerá un Seminario Abierto de Música Contemporánea. La entrada al encuentro, moderado por Alejandro Escuer, será libre.
Compositor, pianista, cantante contratenor y guitarrista clásico, Mertens nació en Neerpelt, Bélgica, el 14 de mayo de 1953. Desde su debut en 1980, ha compuesto en casi todos los formatos, desde canciones cortas y accesibles hasta piezas complejas para diferentes estructuras instrumentales, piano solo o sinfonías. De manera destacada, ha realizado música para cintas como Fiesta, de Pierre Boutron; Between the devil and the deep Blue sea, de Marion Hänsel y la película The belly of an architect, de Peter Greenaway. También ha inspirado otras artes, principalmente el teatro y la danza.
Ha publicado más de 50 álbumes, incluyendo discos para teatro y cine. Su estilo, que roza el minimalismo, la música ambiental y el avant-garde, será escuchado con selecciones de sus trabajos Close cover, Struggle for pleasure y 4 mains, así como su reciente Series of ands:iImmediate givens,entre otras. Los boletos para la presentación del Wim Mertens duo ($400, $300 y $200) se encuentran a la venta con los descuentos habituales. Informes: 5622 7113 y www.musica.unam.mx.
Datos sobre la historia de Radio UNAM
Radio UNAM inició sus transmisiones el 14 de junio de 1937 con un concierto del Trío Clásico de la Universidad.
Algunas de sus sedes han sido el Antiguo Colegio de San Ildefonso y la Torre de Rectoría. Desde 1976, se ubica en Adolfo Prieto #133, en la Colonia del Valle.
En 1997 inició sus transmisiones a través de internet.
Desde 2004, la Fonoteca Alejandro Gómez Arias cuenta con un espacio para la conservación y preservación de su acervo en el Palacio de la Autonomía.
Desde 2006 se puede acceder a la página de internet desde dispositivos móviles y desde 2007 se puede acceder a sus contenidos a través del sistema podcasting.
Entre muchos otros, al frente de la estación han estado Alejandro Gómez Arias, Max Aub, Raúl Cosío, Fernando Curiel Defossé, Alberto Dallal, Eraclio Zepeda, Felipe López Veneronni y Fernando Álvarez del Castillo.
Desde 2010, mediante un convenio de colaboración entre la Escuela de Extensión de la UNAM en Chicago y la estación WDCB 90.9 FM, los hispanohablantes de aquella ciudad (con unos 2 millones de mexicanos) puede acceder a los programas de Radio UNAM.
Entre los conductores distinguidos de la estación se cuentan Carlos Monsiváis, Miguel Ángel Granados Chapa y Tomás Mojarro.
Como invitados en diversos programas, por sus micrófonos han pasado figuras como Julio Cortázar, Tomás Segovia, Alejandro Jodorowsky, el Emilio “Indio” Fernández, Carlos Montemayor, José Revueltas, Carlos Pellicer, entre muchos otros. Sus voces se encuentran encapsuladas en una miniserie llamada Voces de la casa.
El acervo de la estación se encuentra en la Fonoteca Alejandro Gómez Arias.