Radio UNAM presenta el ciclo de música popular Son Mexicano
*Todos los martes de abril, a las 20:00 horas
**En la Sala Julián Carrillo, de Adolfo Prieto no. 133 col. Del Valle. La entrada es libre.
Con el ciclo de música Son Mexicano, Radio UNAM se dispone a compartir con el radio escucha y el público en general las diferentes manifestaciones y la diversidad de la música mexicana, el cuál iniciará con una serie de conciertos en donde confluirá la diversidad sonora y las propuestas musicales de jóvenes artistas enfocados a uno de los géneros más populares y representativos de nuestro país. La cita es todos los martes, del 6 al 27 de abril, a las 20:00 horas, en la Sala Julián Carrillo, de Adolfo Prieto 133 colonia Del Valle. La entrada es libre.
Por su riqueza, difusión y popularidad, el son, es la manifestación más representativa de la música tradicional mexicana. Esta categoría se encuentra ampliamente difundida en el territorio nacional dentro de una gran variedad de estilos regionales; sin embargo, dentro de esta gran diversidad es posible establecer ciertos rasgos comunes en sus características musicales, líricas y dancísticas que justifican su denominación como género y lo distinguen de otras expresiones de música popular de México.
En nuestro país, el son mexicano, se remonta a la época de la colonia, donde se mezclan elementos españoles, africanos e indígenas y que tiene sus orígenes culturales a finales del siglo XVIII interpretado por la gente que habita a lo largo de las costas del Golfo y de las costas meridionales del Pacífico.
Los sones son interpretados, generalmente, por grupos con instrumentos de cuerda y percusión, donde habitualmente todos cantan, aunque suele haber uno que se destaca como voz solista. La temática de las canciones, incluyen el amor y descripciones de mitos, leyendas, paisajes y animales, así como acontecimientos políticos y religiosos.
Esta expresión artística está estrictamente ligada al baile social, que no a la danza ritual. En estos bailes suele intervenir una o mas parejas que ejecutan zapateados sobre tarimas que, además complementan la parte rítmica de la música, aunque la coreografía varía según la región.
Radio UNAM en su propósito por difundir la cultura de nuestro país, abre sus puertas a este amplio género musical y a sus intérpretes que están inmersos en la cultura popular mexicana con grupos como el Trío Los Chiles, con su son huasteco, que serán los encargados de iniciar este ciclo; Son del Pueblo que interpretaran sones y chilenas de Guerrero y Oaxaca; Caña dulce, caña brava y su Son Jarocho y Chintacastli con Sones de Tixtla llenarán la Sala Julián Carrillo de música tradicional haciendo bailar al público en general.
Son Mexicano dará inicio este martes 6 de abril, en punto de las 20:00 horas, con la presentación del Trío Los Chiles, integrado por Ernesto Téllez García, Alfonso Hernández Portilla y Edgar Hernández Galaviz, quienes desde 1999 se han dedicado a hacer música mexicana, en especial huapango y son huasteco que son expresiones culturales que se extienden a lo largo y ancho de la región huasteca, como es el caso de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla.
El Trío Los Chiles se ha presentado en diversos e importantes escenarios, tales como el Teatro de la Danza dentro de las Prácticas Escénicas de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA, en enero 2001; en el Festival de Patria Grande en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, en el Poliforum Cultural Siqueiros acompañando a la cantante Blanca Pulido, en septiembre de 2004; en el Teatro de la Ciudad de México, en mayo de 2006; en el Museo de la Ciudad de México y el Museo de las Culturas Populares, entre otros.