Tercer Festival Intersecciones de Radio UNAM

Viernes, 14 Mayo 2010 17:37

 

Pedropiedra se presentará

en el Tercer Festival Intersecciones de Radio UNAM

 

*Este viernes 14 de mayo, a las 21:00 horas, con transmisión
en vivo a través de 96.1 FM

**En la Sala Julián Carrillo de Adolfo Prieto 133, col. Del Valle
(entre Xola y Morena), la entrada es libre

 

Con la presentación del cantautor de pop Pedro Subercaseux, mejor conocido como Pedropiedra,  continúa el Tercer Festival Intersecciones  este viernes 14 de mayo, a las 21:00 horas, en la Sala Julián Carrillo de Adolfo Prieto 133 colonia Del Valle. El acto, que también será transmitido en vivo por  96.1 de FM, de Radio UNAM, en una organización  a cargo de la emisora universitaria, abre nuevamente sus puertas al folk, metal,  ska, cumbia, al reggae,  pop,  funk, son, rock,  hip hop, entre otras manifestaciones del quehacer musical, con una serie de conciertos en donde, cada viernes de mayo, se dieron cita la diversidad sonora y las propuestas de jóvenes artistas. La entrada es libre.

 

Simple y directo, el apodo de Pedropiedra se rige según sus propias reglas musicales: buscar la canción pop sin recurrir a grandes palabras y decir mucho con poco. Con esa intención, el cantante de origen chileno editó a mediados de 2009 su álbum de dicho material homónimo que al poco tiempo se hizo conocido gracias a “Inteligencia Dormida”, primer sencillo del álbum.

 

Después de sumar un nutrido repertorio de presentaciones en Santiago de Chile, junto a sus antiguas bandas, Pedropiedra decidió instalarse en 2008 en la Ciudad de México para  preparar lo que sería su primer disco en solitario.  En una las distintas promociones de su material en tierras aztecas, este cantante conoció a Leonel García – ex integrante de Sin Banderas - , quien decidió apoyar al chileno desde la producción ejecutiva de su debut.


Las trece canciones que forman Pedropiedra demuestran un gusto por la canción pop y la posibilidad de escribir letras simples sobre temas diversos como el amor, las relaciones sociales o la muerte. Como un diario de vida transformado en un disco, el debut de Pedropiedra fue recibido por la prensa chilena como el registro más personal e íntimo del cantante.  Al mismo tiempo, sus pegajosos estribillos y melodías fueron definidos como uno de los mejores ejemplos del nuevo pop chileno, comparable a las producciones de Gepe y Javiera Mena.

 

De forma paralela, Pedropiedra compuso en 2007 parte de la banda sonora de la ópera prima de Sebastián Silva, La vida me mata.  El cantante volvió a colaborar con el director en 2009, sumando la canción “Ayayayay” para La Nana, cinta premiada como mejor película en el Festival de Cine de Sundance.  Gracias al éxito de La Nana en Estados Unidos, la canción fue preseleccionada entre los temas para competir como mejor canción en los premios Oscar.

 

Al reconocimiento internacional, se sumó su participación como invitado especial a la versión 2009 de la Feria Internacional de Música de Buenos Aires, Bafim. Además de su aparición en el Día de la Música en Chile, evento que reunió a más 50 mil espectadores.  Al regresar a México, en diciembre del mismo año,  Pedropiedra recorrió diversos escenarios aztecas como invitado al III Festival Neutral organizado por el  sello chileno Quemasucabeza,  en el Multiforo Alicia, epicentro de la música independiente en México.  Aprovechado la intensa gira, el  músico estrenó su disco en el Centro Cultural España y fue invitado al VI Festival Diego Rivera.

 

Ya  sea en su camino en solitario o como parte del combo de hip hop CHC, el cantante ha sobresalido entre su generación gracias a melodías frescas y versos cautivantes.   Sin embargo, fue su debut como solista el que lo catapultó como uno de los cantantes más interesantes de los últimos tiempos, fue nombrado por la revista El Sábado del influyente diario chileno El Mercurio como líder  musical de 2009.  Tras diversos espectáculos en Santiago, el músico realizó su primera gira por México en diciembre de 2009, causando tal impresión que figuró como uno de los invitados a la versión 2010 del Festival Vive Latino.