Radio UNAM presenta su nueva serie Trololó y Blablablá
*Una exploración dentro de la música bizarra y fuera de lo común, desde el clásico kitsch de mitades del siglo XX hasta las bastardizaciones de la era digital
**A partir del lunes 31 de mayo, de lunes a viernes, por el 96.1 de FM, bajo la conducción de Uriel Waizel.
“Trololó y Blablalá” es el título de la nueva serie de 20 programas que Radio UNAM presenta a partir del 31 de mayo, de lunes a viernes, por el 96.1 de FM, bajo la conducción de Uriel Waizel. La emisión, que podrá escucharse en punto de las 20:00 horas, es una exploración dentro de la música bizarra y fuera de lo común; un museo efímero de 20 sesiones que exhibirá lo extraño, lo inusual y aquello cargado de humor involuntario: desde el clásico kitsch de mitades del siglo XX hasta las bastardizaciones de la era digital.
En “Trololó y Blablablá” bailaremos de arquitectura y balbucearemos a los genios del absurdo y a los ingeniosos e inocentes autores que confundieron sus monedas de chocolate, recién acuñadas, por doblones de oro. Sus peripecias han quedado registradas en acetatos, cintas y CDs polvorosos, en espera de que algún afortunado ironista contemporáneo salga a su encuentro y estornude de goce, al saturar sus sentidos con el latente virus cultural, inerte en dichas grabaciones.
En este programa realizaremos, también, una indagación del ático o el armario de cualquier hogar, para luego desembocar en el encuentro inesperado con el pasado y despertar las incógnitas de cómo tal objeto ha llegado a parar ahí, y más aún, quién lo concibió. A propósito de concebir, Uriel Waizel comenta que la idea de esta serie surge por la inquietud de mostrar al radioescucha perfiles más resumidos y mejor explicados sobre la música popular; de ahí que “trololó” sería la onomatopeya de cantar, mientras que “blablablá” la onomatopeya de hablar. “El propósito, añade, es entablar una conversación directa con el oyente”.
Nacido el 18 de septiembre de 1973, Uriel Waizel es crítico musical y locutor de radio. Ha colaborado en Radiocativo 98.5, en la presentación de la medianoche del domingo programa de culto Después de Todo, y 90.5 Imagen, como programador de música. En 2003, se convirtió en gestor de contenidos musicales para Ibero 90.9. Asimismo, es colaborador constante de la revista Rolling Stone.
A esta nueva serie que presentará en Radio UNAM a partir del 31 de mayo y que habrá de concluir el 25 de junio, Waizel la define como “programa enfocado a los accidentes culturales, a los hallazgos endémicos, a las rarezas y a las bizarrarezas”, donde aspira a hacer un autoanálisis de su propia fonoteca intentando montar un museo de Ripley de extravagancias y compartirlas con el público de la emisora universitaria.
Señala como ejemplo de lo anterior a la palabra orrintonaringólogo, a la cual se le compuso nada menos que un cha cha chá. Esto ocurrió en el género de la música tropical, pero relata que se dan también en distintas manifestaciones, como es el caso del mambo o el bolero, por citar algunos. Sostiene que se exploran otros géneros como hip hop, música grupera y norteña, electrónica y experimental, hasta profundizar en canciones del mundo, como ocurre en melodías de la India, Japón y Rusia.