Su majestad: la cumbia nueva serie de Radio UNAM
*Del 28 de junio al 30 de julio por el 96.1 de FM, de lunes a viernes,
a las 20:00 horas
**Bajo la conducción del artista sonoro Diego Ibáñez, abordará diversas
trayectorias de la música electro afro-latina
A partir de este lunes 28 de junio, Radio UNAM comenzará a transmitir una nueva serie: Su Majestad: La Cumbia, misma que consta de 25 programas, los cuales serán transmitidos de lunes a viernes, a las 20:00 horas, por el 96.1 de FM, bajo la conducción del artista sonoro Diego Ibáñez.
Su majestad: La Cumbia, que terminará el 30 de julio, se aproxima a diversas trayectorias de la música electro afro – latina, especialmente la cumbia, desde sus inicios, hasta hoy con el proceso en que empezaron a implementarse instrumentos electrónicos en dicha música, desde guitarra eléctrica y órganos melódicos de los 50’ s – 60’ s, hasta el uso de sintetizadores y procesos digitales del presente.
Algunos de los temas, personalidades y estilos que se tratarán en esta nueva serie que presenta Radio UNAM son: Rigo Tovar, Chico Ché, Toño Fernández, Juan Vicente Torrealba “chachita” (cumbia clásica boricua), Andrés Landero (cumbia clásica), Los Gaiteros de San Jacinto (gaita pura), ritmo chamamé, Los Wawancó (Uruguay), El Tropitango, La Metaguacha, El Guachín, Wendy Sulca, La Tigresa del Oriente, Las Chicas Terremoto, El Delfín, Mike Laure, Flor de Piedra, Damas Gratis, Los Pibes Chorros, Los Mirlos, Pérez Prado, La Bomba, La Champeta, Juan García Esquivel, El Mambo, Chá cha cha, Nortec collective, La Plena, Señor Coconut, Dick el Demasiado, Lechero Pastrana, Repiola, La Chica Peruana, Systema Solar, Perrey & Kyngsley, Cumbiaton (Puerto Rico), El Movimiento de Cholula, Puebla (Los Telez, Grupo Maravilla), El movimiento del Peñón de los Baños (Cumbia del 33), entre muchos otros.
Asimismo la serie musical, presentará entrevistas, y documentos sonoros que harán posible una referencia testimonial de algunos de los sonideros más importantes de este género musical.
A decir del productor y conductor Diego Ibáñez, la Cumbia, madre de diversos ritmos como el porro, la gaita, la chalupa, el gullerengue, sigue vigente en el gusto de la sociedad con los que Radio UNAM intentará contagiar a los radioescuchas.
La cumbia surge del sincretismo musical y cultural de aborígenes negros y, en menor escala, de los europeos en la región del delta del río Magdalena en Costa Caribe Colombiana, con epicentro en la región de la población de El Banco, Magdalena, hasta Barranquilla.
Es un ritmo popular en distintos países americanos, donde ha seguido distintas adaptaciones como cumbia venezolana, cumbia uruguaya, cumbia salvadoreña, cumbia chilena, cumbia ecuatoriana, cumbia mexicana, cumbia peruana, cumbia argentina, siendo las últimas tres de las más representativas, entre algunas otras.