Programación en honor a Carlos Monsiváis en Radio UNAM

Miércoles, 28 Julio 2010 18:24

 

Radio UNAM presenta una programación

especial en honor a Carlos Monsiváis

 

*Este viernes 2 de julio, de 10:00 a 15:00 horas, por el 96.1 de FM

**Basada en retransmisiones de producciones que realizó el autor de “Amor perdido”
en la radio universitaria

***Destaca también su faceta como  productor de radio

 

 

Este viernes 2 de julio, Radio UNAM transmitirá, de 10:00 a 15:00 horas, por el 96.1 de FM, una programación especial en honor de Carlos Monsiváis, basada principalmente en retransmisiones de producciones hechas por este referente  de la cultura mexicana en la emisora de los universitarios, la cual incluye Monsiváis irradial. Documental sobre sus años en la radio universitaria a lo largo de la producción.

 

Asimismo, dentro de la presencia miscelánea y polifacética del autor de “Escenas de pudor y liviandad”, busca, en una hora, destacar su faceta de espléndido productor de radio.

 

En los últimos años hubo varios intentos de acercar a Monsiváis a Radio UNAM para hacer una nueva temporada de El Cine y la Crítica, serie radiofónica que se transmitió en la emisora durante más de 10 años.  Calos Monsiváis no quería tomar los micrófonos, le interesaba sólo producir, pero debido a sus múltiples compromisos y a la inestabilidad de su salud, no se concretó la idea de realizar algo tan absorbente como es la producción radiofónica.

 

Monsiváis irradial.  Documental sobre sus años en la radio universitaria quiere, igualmente, resaltar la presencia de Monsiváis en Radio UNAM,  sitio donde este personaje se alimentó en una etapa de crecimiento como figura pública en los años sesenta,  emisora que le sirve como amplificador, resonador de su estilo y pensamiento, realizando importantes entrevistas a escritores como Octavio Paz; además de expresar una fructífera labor con José Emilio Pacheco, con quien realiza una provechosa labor en radio teatro.


Luego de Monsiváis irradial, que inicia la programación especial de este 2 de julio, en punto de las 10 de la mañana, se transmitirán:  El góspel, programa 2 (“La elocuencia del góspel”), Entrevista que Carlos Monsiváis realizó a Octavio Paz en 1967,  Del mambo a la salsa, programa 1 (“¿De quién sería la idea de popularizar la música popular?”),  El Cine y la Critica (“La conjura”), Ensalada mixta (especial dedicado a Monsiváis) y Homenaje a Nereidas, programa no. 5 (“ El danzón y el son”).

 

A propósito del especial Ensalada mixta abarca temas de cultura, política y sociales, y pretende mostrar e ilustrar con la música y los ritmos que forman parte de la vida del periodista, ensayista, escritor, cronista, guionista de cine y productor de radio, algunos asuntos concernientes a su vida y a su obra, entre los que se destacan aquellos con la defensa de numerosas causas políticas, sociales y humanas.

 

Carlos Monsiváis deja un recuerdo imborrable en Radio UNAM, pues el trabajo del escritor está plenamente ligado a la época de oro de la emisora, con sus programas emblemáticos tan recordados hoy y que marcaron un período inolvidable. Actualmente, es difícil  imaginar a Radio Universidad alcanzando grandes alturas a nivel de impacto y de resonancia en el público de nuestros días sin la estela de Monsi.