Radio UNAM transmitirá la radionovela El cura Hidalgo y sus amigos
*Basada en el libro homónimo de Paco Ignacio Taibo II
**Del 6 de septiembre al 5 de noviembre, a las 10:00 horas, por el 96.1 de FM
***Bajo la dirección y producción de Dora Guzmán
A partir del lunes 6 de septiembre y hasta el viernes 5 de noviembre, Radio UNAM presentará El cura Hidalgo y sus amigos, del escritor Paco Ignacio Taibo II, obra que se transmitirá, de lunes a viernes, a las 10:00 horas por el 96.1 de FM, como una opción idónea para acercar a las nuevas generaciones a nuestra historia desde un punto de vista ameno y coloquial, pero a la vez analítico y profundo en formato de radionovela, bajo la dirección y producción de Dora Guzmán.
Adaptada a radio por Tarsicio García, El cura Hidalgo y sus amigos desmitifica la historia nacional en 45 relatos históricos, de 10 minutos cada uno, de Taibo II, quien es también el narrador. Su voz inconfundible y apasionada se ilustra con las actuaciones de Héctor Bonilla en el papel de Hidalgo, acompañado de un reparto de más de 20 directores y 70 actores, así como música original de Raúl Muñoz.
Mucho deben tener estas historias de subversivas para que urja tanto olvidarlas, expurgarlas de los libros de texto, reconstruir independencias insípidas y lejanas, sin contenido. Una goma de borrar gigantesca atenta contra nuestra memoria. ¿Puede entenderse la historia nacional de otra manera que como un nudo de pasiones y conflictos violentos?.
Paco Ignacio Taibo II dice: “Cada uno puede celebrar la independencia a su gusto. A mí me atrae la idea de reconstruir nuestro santoral laico, recuperar abuelitos, humanizar personajes, difundir rumores, contar anécdotas. Acercar el pasado para poderlo tocar”.
Aunque no se trata de una historia formal de la independencia mexicana, a través de estos 45 capítulos que dan vida a El cura Hidalgo y sus amigos Taibo II, en su muy particular estilo, nos presenta a aquellos que nos dieron patria humanizando a sus protagonistas, presentando aspectos insólitos sobre Miguel Hidalgo y Costilla, entre otros mártires.
El también autor de Pancho Villa: una biografía narrativa explica que su tarea en esta radionovela es, de alguna manera, rescatar anécdotas y figuras atípicas de la independencia. “No soy erudito, pero sí un apasionado que a lo largo de 15 años ha estado picando pequeñas historias. Aquellas que me permitieron una visión cercana, un reconocer a los personajes como tales y no como nombres de calles o de estaciones del Metro, que en mucho han contribuido a los intentos de olvidarlos”
Según él, la mejor manera de olvidar es convertir a una figura histórica en calle, plaza o estado; luego de esto: la nada. “Hidalgo no es Miguel Hidalgo insurrecto, es una estación de Metro igual que Allende. Es la desmemoria del falso homenaje, de la historia formal”, añade.
Así que, tras el movimiento del 68 hubo que reconstruir a los héroes nacionales, no a partir de la historia oficial sino de bajarlos de sus pedestales y sacarlos de las estampitas escolares para descubrir quiénes eran. Relata que comenzó a trabajar y localizar aquellas anécdotas. El resultado fue El cura Hidalgo y sus amigos, libro ahora convertido en radionovela que transmitirá Radio UNAM, mismo que le ha acarreado “broncas” con la historia reaccionaria de bronce, contra los revisionistas de derecha, contra el neopanismo y contra el clero.
¿Quiénes pretenden hacer de Hidalgo un cura iluso, de Morelos un recalcitrante y regordete, de Guerrero un terco analfabeta, de Mina un necio gachupín metido en cosas que no le importaban, de Iturbide un libertador?. Quizá sea el momento de decir: ¡Viva el cura Hidalgo y sus amigos! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria! Sus fantasmas siguen entre nosotros.