* Para conmemorar los 112 años del inicio de la Revolución mexicana, TV UNAM transmite en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM, cuatro películas emblemáticas: Ora sí ¡tenemos que ganar!, El prisionero 13, El compadre Mendoza y ¡Vámonos con Pancho Villa!
** Las transmisiones serán del lunes 21 al jueves 24 de noviembre, a las 22:00 horas
*** Consulta la página de TV UNAM
La Revolución mexicana, el levantamiento armado que puso fin al gobierno de Porfirio Díaz, ha sido una de las obsesiones de directores de cine que han dejado películas imprescindibles para la cinematografía nacional.
Para conmemorar los 112 años del inicio del movimiento armado, TV UNAM transmite el ciclo de cine Revolución mexicana, del lunes 21 al jueves 24 de noviembre, a las 22:00 horas, en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM. Al finalizar cada una de las cintas la actriz Alejandra Toussaint y el crítico de cine José Antonio Valdés Peña, entrevistarán a distintos especialistas para comentar las cintas.
El ciclo inicia con la transmisión de Ora sí ¡tenemos que ganar! (México, 1978), de Raúl Kamffer, cinta protagonizada por Patricia Reyes Spíndola, Manuel Ojeda y Ana Ofelia Murguía. Influidos por la lectura de los artículos de Ricardo Flores Magón en el periódico Regeneración, los trabajadores de un pueblo minero se organizan en contra del dueño de la mina, un estadounidense que se niega a rescatar a un grupo de obreros atrapados en un derrumbe. La película fue ganadora de cuatro premios Ariel, incluyendo Mejor película y director.
El martes 22 continúa el ciclo con la transmisión de El prisionero 13 (México, 1933), de Fernando de Fuentes, una tragedia que ocurre en tiempos de la prerevolución. La cinta, considerada en su tiempo "denigrante para el ejército", trata sobre una mujer joven que, cansada de su esposo alcohólico, un coronel del ejército, decide huir con su hijo. Años más tarde, el coronel está a punto de fusilar a su propio hijo, al que nunca conoció.
El miércoles 23 se transmite El compadre Mendoza (México, 1934), de Juan Bustillo Oro y Fernando de Fuentes. Realizada dos años después de la aparición del cine sonoro en México, la cinta se sitúa en plena Revolución mexicana. Un terrateniente, Rosalío Mendoza, sobrevive haciendo favores en ambos bandos de la contienda, las fuerzas del gobierno y el ejército de Zapata. Con el paso del tiempo, la situación se vuelve insostenible y Mendoza tendrá que tomar partido, aunque ello signifique traicionar a sus amigos.
El ciclo finaliza el jueves 24 de noviembre con la transmisión de ¡Vámonos con Pancho Villa! (México, 1936), de Fernando de Fuentes. Con guion del propio Fernando de Fuentes, en colaboración con el poeta Xavier Villaurrutia, la cinta presenta una visión crítica de la Revolución. Un grupo de campesinos, conocidos como los "Leones de San Pablo", se unen al ejército de Pancho Villa. Después de algunas batallas, el grupo es reducido, lo que lo los lleva a replantearse su posición. La cinta tendrá una retransmisión el domingo 27 de noviembre, a las 15:30 horas.
Asimismo, el domingo 20 de noviembre, a las 16:30 horas, se transmitirá la película Los Trashumantes (México, 2009), de Federico Cecchetti, producida por TV UNAM. La cinta cuenta el periplo de tres cineastas que, en plena Revolución, deciden realizar un viaje por todo el territorio nacional en busca de Pancho Villa, para poderlo filmar y volverse ricos y famosos.
El mismo domingo 20 de noviembre, a las 17:00 horas, se transmitirá Y vino el remolino (1910-1914) (México, 1991), de Manuel González Casanova, que constituye el tercer capítulo de la serie 18 lustros de la vida en México en este siglo. Imágenes de la vida cultural, social y política entre 1910 y 1914, donde se narra el inicio del conflicto armado como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz. El movimiento revolucionario derivó en una guerra civil que transformaría radicalmente el futuro de la nación mexicana, y tuvo una enorme repercusión en la vida política y social del país, lo que determinó la forma cómo se organizó la República.
No te pierdas la programación especial que ofrece TV UNAM con motivo de la conmemoración de la Revolución mexicana.