TV UNAM
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el jueves 4 de marzo, a las 11:00 horas, TV UNAM transmitirá la entrega del Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2021, a las universitarias más destacadas en el terreno de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.  
Música popular es un ciclo de documentales que muestran diferentes momentos en la vida creativa de cuatro grandes exponentes de la música: James Brown, Peter Gabriel, Nana Caymmi y Maria Bethânia, a través de entrevistas con amigos, familiares y con los propios músicos.  
  Durante el mes de marzo, TV UNAM transmitirá cuatro ciclos de cine en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM, de lunes a jueves, a las 22:00 horas. Al finalizar la transmisión de cada una de las películas, Alejandra Toussaint entrevistará a distintos invitados para comentar las cintas.  
Las investigaciones de Juliana González Valenzuela se centran en los ámbitos de la ética, la bioética, la ontología y la filosofía griega y contemporánea. A través de su enseñanza y obra escrita, ha buscado encontrar el fundamento filosófico de la moralidad humana y la libertad, así como la vinculación entre la ética y el humanismo.  
El lunes 22 de febrero se conmemora el 95 aniversario del natalicio de Miguel León-Portilla (Ciudad de México, 22 de febrero de 1926 - 1 de octubre de 2019), humanista, investigador emérito y doctor honoris causa de esta casa de estudios. Con ese motivo, TV UNAM le rinde homenaje con la transmisión de El gran Tlamatini, de la serie Maestros detrás de las ideas, a las 14:00 horas.  
El trabajo de Paulina Rivero Weber se centra en temas de Ética y Bioética, en particular en los griegos antiguos, así como en Spinoza, Nietzsche, Heidegger y el pensamiento daoísta y budista antiguo. También se ha interesado en la hermenéutica filosófica, así como en la filosofía de la cultura y la religión.  
Durante la 42 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en una edición especial en formato virtual, que en esta ocasión tendrá un número reducido de actividades, TV UNAM transmitirá del 18 al 28 de febrero, a las 19:00 horas, el programa Días feriados.  
El trabajo de la filósofa María Pía Lara Zavala se enfoca en la problematización de las dimensiones ética y estética en la esfera pública, a través de movimientos sociales, como el feminismo. Esta dimensión no había sido explorada abiertamente por otros autores de la teoría crítica, pues la estética había sido siempre eliminada debido a consideraciones ético-políticas.  
La peligrosa idea de Darwin (Reino Unido, 2001), de David Espar y Susan K. Lewis, narrado por el actor inglés Liam Neeson, es un largometraje documental que combina entrevistas con dramatizaciones de la vida de Darwin y secuencias de documentales actuales sobre hechos científicos, para hacer una introducción a los conceptos clave de la teoría de la evolución.  
En la próxima entrega del ciclo Los imprescindibles: Cineastas, se transmitirán los perfiles de dos grandes directores de cine: Wajda by Wajda (Francia, 2016), dirigido por Andrzej Wa, y Orson Welles, autopsia de una leyenda (Francia, 2015), de Elisabeth Kapnist, los miércoles del 10 y hasta el 24 de febrero, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 16:00 horas.