TV UNAM
En el próximo programa de Vindictas, que se transmite el domingo 29 de noviembre, a las 20:30 horas, Anahí Caldú, astrónoma y divulgadora de ciencia, tendrá una conversación con María Antonia González Valerio, filósofa mexicana, maestra de la Facultad de Filosofía y Letras, y con Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago Juan José Arreola, sobre la relación que existe entre arte y ciencia.  
Para recordar al futbolista y entrenador argentino Diego Armando Maradona (Buenos Aires, 30 de octubre de 1960 - 25 de noviembre de 2020), que falleció a los 60 años de edad, TV UNAM transmitirá el documental Maradona. El niño de oro (Francia, 2006), de Jean-Christophe Rosé, producido por 13 Productions, este sábado 28 de noviembre, a las 16:00 horas.  
TV UNAM estrena en exclusiva el documental París 1900. La ciudad de las luces (Francia, 2019), de Hugues Nancy, una producción de CPB Films, que presenta imágenes completamente restauradas y coloreadas de la llamada ciudad de las luces que, en 1900, se convirtió en el escaparate de los últimos inventos tecnológicos y científicos, así como de galerías de arte, cabarets y desfiles de alta costura  
Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, TV UNAM preparó una programación especial con perspectiva de género a partir del 25 de octubre y durante todo el mes de diciembre, con lo que se busca propiciar el análisis y la reflexión en torno a la violencia de género que se vive en el país.  
En la próxima entrega de Vindictas, Anahí Caldú, astrónoma y divulgadora de ciencia, tendrá una conversación con Julia Tagüeña, de la Facultad de Ciencias y Arturo de Alba Jáidar, para hablar de la vida y obra de Alejandra Jáidar (Veracruz, 22 de marzo de 1938 - Ciudad de México, 22 de septiembre de 1988).  
El 20 de noviembre de 1910 inició el conflicto armado en México conocido como la Revolución mexicana, el acontecimiento político y social más importante del siglo XX. Para conmemorarlo, TV UNAM transmitirá el documental Madero muerto, memoria viva (México, 2010), de Juan Carlos Rulfo, el viernes 20 de noviembre a las 19:30 horas, con retransmisión el sábado 21 de noviembre, a las 15:00 horas.  
Los invitamos a seguir la transmisión en vivo de la ceremonia virtual del Premio Universidad Nacional y el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional a Jóvenes Académico  
A 45 años de la muerte de Francisco Franco, TV UNAM estrena el documental Exilios (México/España, 2020), de Carmen Vidal, con guion de Yolanda Guasch. Un trabajo que da cuenta de la vida de tres exiliados republicanos que reconstruyeron sus vidas en México después de escapar de la Guerra civil español.  
  Tres documentales de TV UNAM fueron reconocidos en el certamen del Festival Pantalla de Cristal 2020, que premia lo mejor de las producciones mexicanas de cine y televisión en diversos géneros y categorías.  
La Muestra de Cineastas Indígenas Mexicanas 2020 reúne por primera vez para la televisión pública películas de realizadoras contemporáneas provenientes de distintas comunidades indígenas de México, que con su talento y sus historias nos acercan al universo y la fuerza cultural de los pueblos originarios.