TV UNAM
Famosos dúos en la historia del arte (Francia, 2020), de Catherine Aventurier, es una serie documental que cuenta la historia de seis parejas icónicas en la historia del arte. Las transmisiones tendrán lugar los miércoles, a partir del 7 de septiembre y hasta el 11 de octubre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 20:00 horas.  
La pintora y muralista María Izquierdo (San Juan de los Lagos, Jalisco, 30 de octubre de 1902-Ciudad de México, 2 de diciembre de 1955), es un referente del arte hecho por mujeres en el México de la posrevolución. Su trabajo conquistó al público de Japón, Francia, Estados Unidos, Brasil e India por representar las tradiciones mexicanas y por exponer la problemática de la mujer en autorretratos, paisajes y naturaleza, cuya principal característica es el uso de intensos colores.  
El pasado 20 de marzo se llevó a cabo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario un extraordinario recital del tenor mexicano Javier Camarena, que se podrá disfrutar ahora por la señal de TV UNAM, este viernes 5 de agosto, a las 3 pm, con retransmisión el sábado 6 de agosto, a las 10:30 am.  
  La serie Hombre 2.0 R-evolución (Francia, 2019), de Massimo Brega, investiga el papel creciente que ha tenido la ciencia en la configuración de la vida humana, a través del trabajo de los científicos y antropólogos más destacados del mundo que exploran la especie humana, desde el Homo sapiens, genéticamente modificado, hasta el Homo technologicus y digitalis.  
Mercenarios es una serie documental de cinco episodios sobre los ejércitos que han operado en los campos de batalla del siglo XX y XXI, producida por Scorpion TV, una compañía británica que se caracteriza por la calidad y la abundancia en la factura de documentales, películas y programas de televisión. Las transmisiones tendrán lugar los martes, del 2 al 30 de agosto, a las 7:30 pm, con retransmisión los sábados, a las 6 pm.  
 Infancia robada es un ciclo de cuatro documentales con los que se pretende visibilizar las circunstancias más dolorosas que viven miles de niñas y niños en el mundo a los que se les ha arrebatado la inocencia. Las transmisiones tendrán lugar los martes, del 5 al 26 de julio, a las 7:30pm, con retransmisión los sábados, a las 6:00pm.  
La Guerra (Estados Unidos, 2007), de Ken Burns and Lynn Novick, producida por la PBS, la red de televisión pública de los Estados Unidos, es una serie documental de nueve episodios que cuenta la historia de la Segunda Guerra Mundial a través de los relatos de hombres y mujeres de cuatro ciudades emblemáticas de Estados Unidos.  
Antonio Helguera Martínez (Ciudad de México, 8 de noviembre de 1965-Ciudad de México, 25 de junio de 2021) fue un caricaturista cuyo trabajo se caracterizó por la crítica a la clase política, eclesiástica y empresarial. Trabajó en el periódico La Jornada y en la revista Proceso y fue conductor del programa El Chamuco TV, que nació en TV UNAM como el primer programa televisivo de moneros.  
Assunta Adelaide Luigia Modotti Mondini (Údine, Italia, 16 de agosto de 1896-Ciudad de México, 5 de enero de 1942), conocida como Tina Modotti, fue precursora del fotoperiodismo social y activista en la lucha por los derechos de las clases más vulnerables en México, un país que no era el suyo pero que acabó por adoptar.  
Durante junio, la serie Los 41 tropiezos de la heteronorma en México, que se realiza en colaboración con la Alcaldía Coyoacán, tendrá capítulos de estreno sobre el arte queer en México; política y diversidad, y la historia de la marcha del orgullo gay, los martes 14, 21 y 28 de junio, a las 21:00 horas, con retransmisión los sábados, a las 14:00 horas.