TV UNAM
Tres producciones de TV UNAM: El gran acuífero maya, Olimpia y Malintzin, la historia de un enigma obtuvieron siete premios en el Festival Pantalla de Cristal, que se llevó a cabo la noche del martes 12 de noviembre en la Cineteca Nacional.    
En el octavo programa del ciclo especial de Observatorio cultural, Hilda Trujillo, directora de los museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo Casa Azul; Flavio González Mello, escritor, catedrático y director de cine y teatro; Luis de Tavira, dramaturgo y director de teatro y Anel Pérez, secretaria técnica de Vinculación de la Coordinación de Difusión Cultural analizan ¿Cuál debe ser la relación entre el gobierno y la cultura?  
El programa Observatorio cultural, que se transmite todos los viernes por TV UNAM, tendrá un ciclo especial en el que grupos de expertos de distintas disciplinas analizarán cada semana aspectos específicos de la gestión cultural en México y en el mundo. Las transmisiones serán del 20 de septiembre al 13 de diciembre, a las 21:00 horas.    
Escultor, pintor, promotor cultural, editor de libros, maestro y activista enfocado en la defensa del patrimonio cultural de Oaxaca y otras obras altruistas y sociales, Francisco Benjamín López Toledo falleció el jueves 5 de septiembre a los 79 años, en su natal Oaxaca. Para rendirle homenaje, TV UNAM transmitirá hoy viernes 6 de septiembre, a las 18:30 horas, con retransmisión mañana sábado 7 de septiembre, a las 20:30 horas, el especial In memoriam. Francisco Toledo, un programa de la serie Creadores eméritos.  
Con la conducción de Luisa Iglesias, TV UNAM prepara una emisión televisiva en torno a la Feria Internacional del Libro de los Universitarios que tendrá como invitados a escritores, libreros, editores y promotores de la lectura. Días de feria en FILUNI es un programa que hará el recuento cotidiano del encuentro editorial del martes 27 de agosto al domingo 1 de septiembre, a las 18:30 horas.  
A 105 años del natalicio del escritor argentino Julio Cortázar, uno de los narradores más destacados de la literatura latinoamericana del siglo XX, TV UNAM transmite el documental Julio Cortázar en México 1975, el lunes 26 de agosto a las 18:30 horas.  
Ante la necesidad de abrir espacios para la reflexión sobre la equidad de género y el rechazo a la violencia contra las mujeres, durante agosto y hasta el 3 de septiembre, TV UNAM transmite el ciclo de documentales Abuso y resiliencia. Las emisiones se llevan a cabo los martes a 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 17:00 horas.  
En el marco del Segundo Coloquio de Estudios críticos sobre discapacidad, que convoca el programa de educación continua del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y el colectivo La Lata, TV UNAM transmite el ciclo: Cine y discapacidad, del lunes 19 al jueves 22 de agosto, a las 22:00 horas.  
Este año, se cumplen 50 años del emblemático Festival de Música y Arte de Woodstock, un suceso que cambió al mundo y definió a toda una generación de jóvenes que se reunieron durante tres días a escuchar y bailar música rock. Para conmemorarlo, TV UNAM transmite el documental Woodstock: tres días que definieron a una generación, un estreno mundial con imágenes inéditas, este viernes 16 de agosto, a las 22:00 horas.  
El 15 de agosto se conmemora el Día del cine mexicano, iniciativa que fue aprobada por la LXIII Legislatura del Senado con el objetivo de impulsar la industria y reconocer el aporte cultural de la producción cinematográfica nacional. Para celebrar este día, TV UNAM transmite la cinta El tres de copas de Felipe Cazals (1986).