TV UNAM
Con la llegada de la primavera, TV UNAM iniciará un ciclo de estrenos de series y documentales, así como nuevas temporadas de sus programas emblemáticos. Para esta nueva etapa, la televisora universitaria ha integrado una programación que pone mayor énfasis en los jóvenes; en la visión de la cultura como acción política y social, y en la relación de la ciencia y el arte.  
El gran acuífero maya es como un sueño de muchas eras y edades geológicas, pero no sólo es una nube de sueños, es un arcón de tesoros naturales y  de conocimiento invaluable, del presente y del pasado, todavía en gran parte inexplorado.  
Palinuro en la escalera, puesta en escena de Mario Espinosa y Clarissa Malheiros, tomada del capítulo XXIV de la novela Palinuro de México de Fernando del Paso, presenta los días antes de la masacre del 2 de octubre de 1968, y propone un análisis de estos acontecimientos que se han convertido en referente de la historia de México contemporáneo.  
Palinuro en la escalera, puesta en escena de Mario Espinosa y Clarissa Malheiros, tomada del capítulo XXIV de la novela Palinuro de México de Fernando del Paso, presenta los días antes de la masacre del 2 de octubre de 1968, y propone un análisis de estos acontecimientos que se han convertido en referente de la historia de México contemporáneo. La obra cuenta con la actuación de los alumnos del Centro Universitario de Teatro (CUT) Diego Alonso, Andranik Castañón, Yoalli Michelle Covarrubias, José Covián, Silvia García, María Kemp, Itziar Larrieta Mena, entre otros y como músico invitado, Cristóbal MarYán. La obra es “un montaje ágil, mordaz y sarcástico. El tono agridulce de la obra original congela la risa del espectador”, apunta la directora Clarissa Malheiros.
Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, conductor de los programas Observatorio Cotidiano, que se transmite los martes a las 21:30 horas; y de Observatorio Semanal, que pasa los domingos a las 20:00 horas, está nominado al Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2018, en la categoría Radio y Televisión.   
TV UNAM presenta la segunda temporada de la serie Pensadores Contemporáneos. El 10 de noviembre el escritor argentino-canadiense Alberto Manguel, quien fue director de la Biblioteca Nacional de Argentina y experto en la historia del libro, es entrevistado por el escritor Benito Taibo, a quien confiesa que su gran influencia literaria es Borges y recuerda la época, en que siendo un adolescente, leía para el escritor invidente.  
Cada uno de los documentales hace una reconstrucción de los hechos a partir de diversos testimonios y documentos, así como la descripción de la  participación de las autoridades gubernamentales, locales y federales, a cuatro años de la desaparición forzada.  
El 15 de agosto fue declarado Día Nacional del Cine Mexicano a iniciativa de la LXIII Legislatura del Senado con el objetivo de reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica nacional, así como promover estímulos para esta industria.  

TV UNAM estrena la serie Verano del 68

Lunes, 30 Julio 2018 18:07
A partir del 1 de agosto, TV UNAM estrena la serie Verano del 68, dirigida por Carlos Bolado. La producción está inspirada en acontecimientos reales que sucedieron durante el Movimiento Estudiantil de 1968.  
El canal universitario tiene preparada una programación especial para dar seguimiento a la jornada electoral del próximo domingo 1 de julio, en los que especialistas universitarios e invitados especiales analizarán los sucesos más relevantes.