TV UNAM
Ayotzinapa, el paso de la tortuga, documental coproducido por Guillermo del Toro, TV UNAM, el Instituto Mexicano de Cinematografía y Bertha Navarro, recupera los testimonios de sobrevivientes y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos el 26  y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero y muestra el dolor que este crimen, aún no resuelto, generó en la sociedad mexicana.  
Luz propia es una producción de Paulina Lavista, fotógrafa y cineasta egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos  (CUEC),  en donde se contará la vida y el legado de algunos de los más importantes intelectuales y artistas mexicanos del siglo pasado como Juan Rulfo, Ernesto de la Peña, Mario Lavista, Ángela Gurría, Jomi García Ascot, Joy Laville, Jorge Ibargüengoitia y Juan José Arreola; personajes que Lavista conoció personalmente.  
El documental Ayotzinapa, el paso de la tortuga, fue reconocido con el Premio del Público y el Premio Guerrero de la Prensa durante la edición 33 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.  
El documental Ayotzinapa, el paso de la tortuga, se estrenó ayer en la sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, donde se dieron cita mil 900 personas, entre ellas los actores Damián Alcázar, Dolores Heredia y Ofelia Medina, los cineastas Alexis Grivas, Marina Stavenhagen y Ernesto Contreras  
El documental Ayotzinapa, el paso de la tortuga, coproducido por el cineasta Guillermo del Toro y TV UNAM, se estrena hoy en la edición 33 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, a las 18 horas, en la sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara.  
La Dirección General de Televisión Universitaria, TV UNAM y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) presentaron la serie documental Conversos, una serie documental dirigida por Alejandro Andrade Pease que aborda, desde aspectos históricos y antropológicos, los orígenes y las necesidades que cubren las distintas expresiones de la fe en el México contemporáneo.  
Para Lucía Martínez Vásquez, hija de una familia mixe dedicada a la plantación tradicional de maíz y frijol en el municipio oaxaqueño de Santa María Tlahuitoltepec, la vida en el campo es más placentera ya que trabajar en casas ajenas en la ciudad le parece una labor difícil, en sus tierras se mantiene activa y en constante movimiento al participar en la plantación del maíz y el cuidado de su ganado, algo que le es propio y productivo.  
El día de hoy se instaló el Consejo Ciudadano de Radio y TV UNAM, el cual es un órgano autónomo que ofrecerá mecanismos que promuevan la participación ciudadana, y garanticen la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales.  
Este año TV UNAM inscribió al certamen el documental “Rius para principiantes”, el cual fue elaborado con material grabado a través del apoyo de una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y cedido a TV UNAM por Armando Casas con la participación de Emmanuel Tecamba, Antonio Uruñuela, Gustavo Patiño, Gina Cobos y Alfonso Coronel.  
El documental Rius para principiantes se transmitió el miércoles 9 de agosto en TV UNAM y desde el lunes 14 fue subido a la cuenta de YouTube de la televisora donde alcanzó 70 mil visitas, tan sólo en su primer fin de semana, y más de 80 mil en los días subsecuentes. Esta producción batió el record antes logrado por el programa especial sobre Juan Gabriel que alcanzó un total de 27 mil visitas.