La respuesta de la enfermería mexicana a la pandemia de COVID-19; las pruebas, los tratamientos, las secuelas de la enfermedad y las personas asintomáticas; así como los medicamentos, tratamientos y la posibilidad de una vacuna son los temas que se manejarán en la jornada Especialistas en salud y medicina, que se llevará a cabo este miércoles 5 de agosto, entre las 11 am y las 8 pm.  
En el marco del 60 aniversario de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, en conjunto con Memórica, México haz memoria, repositorio digital administrado por la Dirección General de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, han preparado una serie de ciclos que dan muestra del invaluable labor en la recuperación de la memoria fílmica nacional, pilar de nuestra historia visual en movimiento.   
El lunes 6 de agosto de 1945, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Con motivo de los 75 años de los bombardeos atómicos a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, ordenados por el gobierno de los Estados Unidos, TV UNAM transmitirá el documental El lugar de las tres cascadas. Pequeñas historias de Hiroshima, de Mauricio Novelo (México, 2018), el miércoles 5 de agosto a las 21:00 horas.  
Con la finalidad de fomentar la educación de calidad a distancia, así como la reflexión teórica desde distintas dimensiones del conocimiento y de la producción cultural actual, la Unidad Académica de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM), presenta su programa de actividades de educación continua agosto-septiembre.  
En el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) estrenamos en Sala10 Walled Unwalled [Muros desmontados], obra de Lawrence Abu Hamdan (investigador y especialista en sonido) en la que se pone en evidencia la riqueza informativa del ruido y su relación con los muros y paredes, cómo y quiénes lo filtran para beneficio político y militar; así como su uso en casos legales y en tortura.  
Verano tras verano, el Festival GREC de Barcelona integra un programa para el encuentro de profesionales, programadores y gestores en artes vivas a través del programa GREC_PRO. Este año, el encuentro se realizó del 7 al 9 de julio y tuvo, de acuerdo con su director Francesc Casadesús, la atención de dirigir “una mirada sutil hacia las conexiones entre Barcelona y América Latina”.  
Diversas son las actividades en línea que la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México ha organizado cumpliendo el compromiso de atención a la comunidad universitaria y al público en general durante el periodo de permanencia domiciliaria como medida preventiva ante el COVID-19  
En el próximo programa de Vindictas, Amanda de la Garza, directora general de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), y la curadora de arte Alejandra Labastida conversarán con la artista Teresa Margolles, cuya obra está marcada por su interés en el contexto social y político de México y la forma en cómo este determina al individuo.  
En este periodo vacacional de verano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) continúa activo ofreciendo, en el marco de su programa en línea #MUACdondeEstés, nuevos contenidos digitales que estarán al alcance de diversos públicos, del 6 al 26 de julio, a través de distintas plataformas.  
El seminario explora el tema de la moda, no solo como una manifestación cultural e identitaria, también busca vincular su desarrollo con los cambios políticos, sociales y económicos en México. Se abordarán distintos aspectos como indumentaria y estilo de vida. A través del trabajo de reflexión colectivo se contribuirá a la construcción y preservación de esta memoria, así como sus vínculos con las industrias creativas.  
Cofundadora de la editorial Beau Geste Press, en Inglaterra, un proyecto editorial asociado a Fluxus, movimiento que formó parte de las vanguardias trasnacionales de los años setenta, Martha Hellion contará en la siguiente emisión de Vindictas cómo ha hecho de la edición de libros un arte.  

¡Felices 60, querida Filmoteca!

Viernes, 03 Julio 2020 08:37
Continuando con su labor de preservar, rescatar, restaurar y difundir la memoria en movimiento del país, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, el archivo más grande de América Latina y reconocida internacionalmente, cumplirá 60 años de existencia el próximo 8 de julio.  
En el nuevo programa de Encuadre Iberoamericano, los críticos de cine Fernanda Solórzano y Leonardo García Tsao harán una revisión de las películas que abordan el tema de la migración, uno de los fenómenos que han marcado a Latinoamérica con el movimiento constante de personas que van de sur a norte, así como a España  
CulturaUNAM ofrecerá mediante sus plataformas digitales y redes sociales exposiciones, ciclos de lectura y diversos espectáculos para disfrutar del tiempo libre durante las tres semanas del periodo vacacional de la Universidad Nacional, del 4 al 26 de julio.  
TV UNAM transmite la serie documental FBI (Francia, 2010), de David Carr-Brown, sobre los secretos de la principal agencia de investigación de los Estados Unidos. La serie, de cinco capítulos, cuenta con entrevistas exclusivas a exagentes y directores del FBI.  
Conversatorio: Asociaciones y colectivos frente a la agenda pública  
Fue a partir del mes de abril, que Casa del Lago UNAM se virtualiza junto con su programación, a través de un modelado 3D de los espacios de Casa del Lago UNAM alojados en https://casadellago.unam.mx/encasa/. Desde esta plataforma se permiten diversas posibilidades espaciales y multimediales que dan continuidad a la programación en múltiples disciplinas y distintos espacios virtuales de la Casa.  
Una buena opción en este verano para que las niñas y los niños adquieran nuevos conocimientos sobre su entorno de manera lúdica es el curso en línea del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) ¡Arte para reinventar el mundo. Una aventura de verano en casa!  
El jueves el 25 de junio de 2020 se realizó la última sesión de la primera temporada  del ciclo de conversaciones sobre cine mexicano Jueves de Cine en Casa Buñuel, con la multipremiada diseñadora de vestuario Mariastela Fernández, que se transmitió en vivo por el canal de Cultura en directo.UNAM en  la plataforma de Youtube.   
Conferencia magistral: El valor de la cultura y la justicia laboral