TV UNAM transmite el ciclo Grandes del arte, que incluye documentales sobre los máximos exponentes de arte en el mundo como Miguel Ángel Buonarroti, Diego Velázquez, Katsushika Hokusai, Joseph Mallard William Turner y Jean-Auguste-Dominique Ingres, en los que conoceremos sus principales obras, pasajes de su vida y sus procesos creativos.  
TV UNAM propone el Taller Carlos Velo como una actividad académica para fomentar la creatividad de los realizadores cinematográficos nacionales que cuenten con largometrajes de no ficción en proceso de postproducción.  
Con el propósito de que niñxs de 5 a 12 años reflexionaran sobre el impacto del aislamiento y emergencia sanitaria actual, el Museo Universitario del Chopo realizó el concurso de pintura infantil Mi experiencia desde el confinamiento. La convocatoria recibió alrededor de 250 trabajos, de los cuales fueron elegidos ocho como ganadores.  
Una clave central del trabajo de Camel Collective (grupo integrado por Anthony Graves y Carla Herrera-Prats [1973-2019]), es su análisis minucioso de los lenguajes especializados. A partir de él, detectan los términos y mensajes que sostienen esas retóricas.  
Conversatorio: Pauperización de las condiciones sociales del quehacer cultura  
Alrededor del museo es una iniciativa del Museo Universitario del Chopo con la que busca fortalecer la estructura social y económica de las colonias adyacentes al museo, y con ello promover la economía barrial y local afectada por la contingencia sanitaria. Los días lunes, miércoles y viernes a las 10:00 horas se difundirá a través de las redes sociales del museo (Facebook y Twitter) los perfiles y oferta en apoyo a los pequeños y medianos comercios de la zona durante el tiempo que resta de la contingencia.  
El viernes 3 de julio de 2020 es la fecha límite para los interesados en participar en el concurso Diario de la pandemia-Filmoteca UNAM, cuyo objetivo es fomentar la reflexión y la comunicación en imágenes sobre la restricción social y el libre tránsito, así como el impacto económico en los gobiernos, en los capitales y en las empresas, en el marco de la crisis sanitaria que actualmente vivimos.  
CulturaUNAM a través de la Dirección de Teatro, la Compañía Oligor y Microscopia, bajo la dirección de Shaday Larios y Jomi Oligor, presentan Después de la arena, teatro de objetos México/España, con música original de Amad Araujo, a partir del 2 de julio, en la página de Teatro www.teatrounam.com.mx. Duración aproximada de doce minutos.  
Les invitamos a seguir las actividades del programa El Sector Cultura tras la pandemia: reflexiones críticas, organizado por la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural. En esta ocasión el tema es Problemáticas que afectan a los trabajadores de la cultura.    
  En la nueva emisión de la serie Vindictas, Margaret Randall, poeta, escritora, activista, feminista y revolucionaria estadounidense, conversará con Amanda de la Garza, directora general de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), y con el escritor Daniel Escoto.  
Queremos invitarles a la presentación de Punto en Línea de #VivirElEncierro (1/2) que se llevará a cabo este martes 30 de junio a las 18:00 horas por el live de Facebook en la fanpage de LiteraturaUNAM.  
El documental Siqueiros, La Revolución Mexicana de 1910, de Irene Herner, forma parte de la serie documental ¿Quién era David Alfaro Siqueiros?, construida a partir de más de dos mil documentos, pinturas, fotografías y filmaciones que dan cuenta de la vida, el contexto y el proceso artístico de Siqueiros, autor de una obra poderosa en el siglo XX.  
CulturaUNAM a través de la Dirección de Teatro, la Compañía Nacional de Teatro y la Compañía Puño de Tierra presentan Mujeres decididas e insistentes que lavan y remiendan sus propios calzones, autoría y dirección de Valentina Sierra, a partir del 30 de junio. Consulta la página de Teatro www.teatrounam.com.mx. Duración aproximada 30 minutos.  
Tomando como punto de partida el video S. G. 59 Joubert Street, Johannesburg que presentamos actualmente en la Sala10 del MUAC, un grupo de artistas, escritoras y curadoras le preguntaron a su realizador, Simon Gush, por su experiencia durante el confinamiento en la ciudad de Johannesburgo, el colapso del trabajo de cuidado y el remunerado en un mismo espacio —el hogar—, la falta de discusión de alternativas ante el capitalismo y la violencia con que la policía y los militares impusieron la cuarentena en Sudáfrica.  

Para salir de terapia intensiva

Martes, 23 Junio 2020 17:57
Generar en tiempos de incertidumbre y crisis mundial un espacio de reflexión crítica sobre las transformaciones que enfrentan los paradigmas de las prácticas culturales, es uno de los objetivos de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, bajo la titularidad de Graciela de la Torre.  
La siguiente sesión de Jueves de Cine en Casa Buñuel, con la que concluimos esta primera temporada, tendrá como invitada a la diseñadora de vestuario Mariestela Fernández, presentada por la directora de arte Bárbara Enríquez, el jueves 25 de junio. Las sesiones son en punto de las 18:00 horas. Esta iniciativa es parte de la campaña #CulturaUNAMEnCasa y es una colaboración entre la AMACC, Cultura UNAM, la Filmoteca de la UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro.  
Queremos compartirles tres proyectos importantes sobre la situación que enfrenta el sector cultural en México, tras la pandemia del Covid-19.  
 Como un homenaje póstumo al primer actor, director de cine, teatro y televisión Héctor Ortega, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México –Filmoteca UNAM– y el Instituto Mexicano de Cinematografía –IMCINE– presentan un ciclo de películas clásicas del recién fallecido histrión que se transmitirán por el canal Cinema MX en FilminLatino, del 22 al 27 de junio totalmente gratis.  
Este 22 de junio, se cumplen 80 años del natalicio del legendario cineasta Abbas Kiarostami (Teherán, Irán, 22 de junio de 1940-París, Francia, 4 de julio de 2016), director, guionista, productor y fotógrafo, considerado uno de los más influyentes y controvertidos cineastas del Irán posrevolucionario, y uno de los más consagrados directores de la comunidad cinematográfica internacional.  
  Marta Palau es la artista que reinventó la escultura a través de sus textiles y estandartes, por su instalación in situ, y también la protagonista de la nueva emisión de la serie Vindictas, que se transmitirá este domingo 21 de junio, a las 20:30 horas, y se retransmitirá el jueves 25 de junio, a las 21:30 horas.