La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro y la Filmoteca de la UNAM y Arcadia: Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado 2020, en colaboración con el Festival DocsMX, convocan a participar en Recontar el porvenir, práctica experimental y concurso internacional de cortometraje.  
Alejandra Labastida: He vuelto a ver el video y muchas de las preguntas y paradojas que han estado flotando en la atmósfera del planeta durante los últimos meses se condensan allí, no sólo en tu guion sino en el diálogo visual entre las salas de tu departamento y las calles más allá de tu ventana en el centro de Johannesburgo [...] Al tener que decidir dónde vivir el confinamiento, tuviste que decidir entre tu familia y país, y otras relaciones activas de cuidado y amor. [...]  
La conferencia magistral que dictó la académica y escritora argentina Rita Laura Segato, durante la inauguración del Seminario Políticas Universitarias para la Igualdad de Género, será transmitida por TV UNAM el viernes 19 de junio, a las 12:00 horas. La conferencia aborda los conceptos básicos para la igualdad de género en el contexto mexicano y latinoamericano y la importancia de la perspectiva de igualdad de género, la transversalización y la interseccionalidad.  
Para conmemorar 10 años del fallecimiento del escritor portugués José Saramago (Azinhaga, 16 de noviembre de 1922- Tías, 18 de junio de 2010), premio Nobel de Literatura 1998, TV UNAM transmite el jueves 18 de junio, a las 18:00 horas, el documental José Saramago, una producción de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI).  
Delirios, prisiones y contagios. Diálogos informales es el título del evento en el que durante cuatro sesiones se encontrarán la escritora y Profesora Emérita de la UNAM Margo Glantz y el narrador  Mario Bellatin, para conversar de manera oblicua sobre obras literarias que, a decir de Glantz, plantean una especie de paradigma que nos permite entender cómo somos y a lo que ahora nos estamos enfrentando.  
Piso 16. Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM, a través del Programa de Acompañamiento 2021, genera las condiciones para “Crear posibilidades de vivir del arte y la cultura”. Ofrece a jóvenes artistas, comunicólogos y gestores culturales, el espacio para analizar sus iniciativas y organizar su desarrollo profesional, así como diseñar y planear proyectos viables y comprometidos con su realidad.  
Desde su fundación en 1966 por la escritora Margo Glantz y Gastón García Cantú, quien fuera director de Difusión Cultural de la UNAM, la revista Punto de partida ha sido un semillero de voces, con la participación de escritores como Vicente Quirarte, Juan Villoro, David Martín del Campo, Luis de Tavira, Mauricio Gómez Morín, Jaime Chabaud, Sabina Berman, Valeria Luiselli, Hernán Bravo Varela, Julio Trujillo y Karen Villeda, entre otros, que han destacado en el ámbito de las letras. Hernán Lara Zavala, Eugenia Revueltas y Marco Antonio Campos han sido algunos de sus editores a lo largo de más de cinco décadas.  
El artista sudafricano Simon Gush (Pietermaritzburgo, 1981; vive y trabaja en Johannesburgo) decidió filmar su experiencia íntima del confinamiento. Atravesado por las contradicciones, desea que el aislamiento acabe y se prolongue...  
CulturaUNAM a través de la Dirección de Teatro te invita a ver y a conocer La última función. Un ensayo audiovisual sobre el texto Die letzte Vorstellung de Roland Schimmelpfennig, bajo la dirección y montaje de Humberto Busto, a partir del jueves 18 de junio por la página de Teatro www.teatrounam.com.mx. Duración aproximada del video: 17:50 minutos.  
“¿Qué vamos a hacer sin ti, Monsi, cómo vamos a seguir?” se preguntaba Elena Poniatowska en aquel junio de 2010, cuando trataba de enfrentarse el hecho irrevocable de la muerte de Carlos Monsiváis, cuya pluma, humor, amor, crítica y visión abrazaron a toda la sociedad mexicana.  
Las siguientes sesiones de Jueves de Cine en Casa Buñuel tendrá como invitados a la actriz Diana Bracho, presentada por el realizador Alejandro Pelayo, el 18 de junio y el jueves 25 a la diseñadora de vestuario Mariestela Fernández presentada por la directora de arte Bárbara Enríquez. Las sesiones son en punto de las 18:00 horas. Esta iniciativa es parte de la campaña #CulturaUNAMEnCasa y es una colaboración entre la AMACC, Cultura UNAM, la Filmoteca de la UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro.  
Escena viva. Intervenciones al espacio doméstico está integrada por una serie de intervenciones al espacio doméstico, reúne en video grabaciones, escenas de la vida cotidiana atravesadas por la puesta en escena de sus participantes durante el periodo de distanciamiento social.   
“O ya no entiendo lo que está pasando, o ya pasó lo que estaba entendiendo”, decía con su afilada ironía el escritor Carlos Monsiváis. La sentencia sigue vigente a casi una década de su fallecimiento, ocurrido en el entonces Distrito Federal (hoy Ciudad de México), el 19 de junio de 2010.
El nuevo programa de la serie Vindictas estará dedicado a Pola Weiss, productora mexicana independiente de televisión, quien estudió la carrera de Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y fue la primera en la historia de la facultad en titularse con una pieza de videoarte, rompiendo así los esquemas de la academia.  
El 19 de junio de 2010 falleció el periodista y escritor mexicano Carlos Monsiváis, cronista de la ciudad de México y una de las mentes más lúcidas de la cultura mexicana. Para conmemorarlo, TV UNAM transmitirá programación especial del lunes 15 al viernes 19 de junio.  
El lunes 15 de junio se cumplen 100 años del nacimiento del pintor ruso mexicano Vladímir Kibálchich Rusakov, mejor conocido como Vlady. Para conmemorarlo, TV UNAM estrena el documental Alejandra o la inocencia de Vlady (México, 2017), dirigido por Fabiana Medina y producido por Claudio Albertani, el domingo 14 de junio a las 22:00 horas, con retransmisión el lunes 15 a las 17:00 horas.  
El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) hace una invitación al público a inscribirse en el taller Cine Mutante. Invención, improvisación y participación como caminos posibles en el cine expandido, que impartirá la artista audiovisual Elena Pardo.  
A través de entrevistas exclusivas con oficiales de alto rango, exdirectores, subdirectores, agentes de campo, exsecretarios de estado y consejeros presidenciales, conoceremos los secretos y retos de la CIA en el periodo que va de su fundación, en la época de Harry Truman, hasta el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York, en esta clásica serie de tres capítulos Las guerras secretas de la CIA (2003), de William Karel.  

Wicha la Mala El documental

Miércoles, 10 Junio 2020 17:38
CulturaUNAM a través de la Dirección de Teatro, Prince Claus Fund y la Compañía CroMagnon presentan el documental Wicha la Mala, en el mes de la diversidad el cual podrás verlo en tres episodios en la página de Teatro www.teatrounam.com.mx, los días 17, 24 de junio y 1 de julio. Esta obra es apta para adolescentes y adultos.  
A través de redes sociales y videos promocionales del Gobierno de México, los murales de Diego Rivera en la Secretaría de Salud y las menciones de la preferencia de funcionarios por David Alfaro Siqueiros han invadido los comentarios públicos. El muralismo mexicano parece retornar en una siniestra lógica de escenificación sanitaria.