TV UNAM rendirá un homenaje al pintor, escultor, muralista y grabador mexicano Manuel Felguérez (Valparaíso, Zacatecas, 12 de diciembre 1928-Ciudad de México, 8 de junio 2020), referente fundamental del arte contemporáneo mexicano y uno de los principales creadores de la llamada Generación de la Ruptura. El programa especial Manuel Felguérez. Trayectoria se transmitirá este jueves 11 de junio, a las 15:30 horas, con retransmisión el sábado 13 de junio, a las 18:00 horas.  
El viernes 12 de junio, a partir de las 9:00 horas, TV UNAM estrena en exclusiva por su canal de YouTube (www.youtube.com/teveunam) el programa especial La comunidad, de Noemí Cadena, con la conducción de Salvador Irys, director del Festival Internacional por la Diversidad Sexual. En este trabajo, se abordan los orígenes del Movimiento de Liberación Homosexual en México a través de los testimonios, anécdotas y reflexiones de algunos de sus protagonistas.  
La siguiente sesión de Jueves de Cine de Casa Buñuel tendrá como invitado al cinefotógrafo Toni Kuhn, presentado por el realizador Juan Carlos Rulfo, el 11 de junio en punto de las 18:00 horas. Esta iniciativa es parte de la campaña #CulturaUNAMEnCasa y es una colaboración entre la AMACC, Cultura UNAM, la Filmoteca de la UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro.    
Para enriquecer la formación de las personas que permanecen en casa, TV UNAM inicia una serie semanal de recomendaciones, con lo mejor de su producción disponible de manera gratuita y para todo el público en su canal de YouTube (www.youtube.com/teveunam). Esta semana, recomendamos la serie documental El pueblo mexicano, una producción de TV UNAM, con el apoyo del Instituto de Investigaciones Sociales, que ofrece una mirada a los grandes temas del país tanto del pasado, como del presente y los retos que tiene para el futuro, mediante una profunda reflexión de los universitarios.  
     
CulturaUNAM a través de la Dirección de Teatro presenta Todos vamos en línea, idea original y actuación de Gerardo Trejoluna, proyecto que podremos ver en video a partir del miércoles 10 de junio, en la página de Teatro www.teatrounam.com.mx. Es un documento de vida, es teatro, es media, es ficción, que nos permitirá reflexionar y reírnos de nuestra propia muerte.  
Óscar Chávez, recientemente fallecido, fue un cantautor, actor, cronista sonoro y uno de los máximos exponentes del canto latinoamericano. Su carrera la realizó en los escenarios pero también en la radio.  
 El Seminario-Taller Textualidad en contingencia: combinatoria, cifra y juego propone llevar al alumno través de una serie de lecturas, reflexiones en grupo y experimentos de escritura, conducidos por dinámicas de juego, hacia procedimientos particulares en la creación textual poética, como son el azar, la combinatoria, el cálculo, el encriptamiento y el juego mismo.  
En continuidad con el compromiso de atender a la comunidad universitaria y al público en general durante el periodo de permanencia domiciliaria como medida preventiva ante el COVID-19, y en respuesta a las recomendaciones de las autoridades de salud y universitarias, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México ha generado diversas actividades en línea, entre ellas, nuevos cursos en línea gratuitos y con validez curricular por la Unidad Académica de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.  
Los relatos, especialmente los que involucran la explicación del origen, la causa o la culpa de toda clase de fenómenos sociales, son algo más que una referencia de los eventos que atestiguamos o heredamos: son una máquina que atribuye responsabilidades y culpas, que enmarca simpatías y odios y que define, por tanto, nuestras acciones, tanto las más fructíferas como las más destructivas.  
El Museo Universitario del Chopo convoca a niñxs de 5 a 12 años a participar en este concurso de dibujo infantil con el que busca fomentar una reflexión comunitaria sobre el impacto que la emergencia sanitaria provoca en las infancias.  
Para un momento sin precedentes, un festival excepcional. Pocas veces la ciencia, la filosofía, la economía y el arte han estado tan de acuerdo: En la cuarta edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, dedicado a Las posibilidades de la vida: COVID-19 y sus efectos, se hizo evidente desde diversas miradas la urgente necesidad de un cambio de paradigmas y se planteó que el mundo, como los conocíamos, no será más.  
La siguiente sesión tendrá como invitado al director de cine Jorge Fons, presentado por el  también realizador Armando Casas, este 4 de junio en punto de las 18:00 horas en los Jueves de Cine de Casa Buñuel. Esta iniciativa es parte de la campaña #CulturaUNAMEnCasa y es una colaboración entre la AMACC, Cultura UNAM, la Filmoteca de la UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro.  
“Final del mal infinito” es el título de la videoconferencia del filósofo francés Jean-Luc Nancy, en la que abordará la necesidad de poner fin a la confianza ciega en un progreso ilimitado. El evento, que será transmitido a las 7:30 pm por culturaunam.mx/elaleph, marcará el cierre de actividades de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las posibilidades de la vida: COVID-19 y sus efectos.  
En la penúltima jornada de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las posibilidades de la vida: COVID-19 y sus efectos,  destaca la conferencia de la filósofa y teórica estadounidense Judith Butler: “¿Qué hace que la vida sea vivible? ¿Qué constituye un mundo habitable?”  
En el nuevo capítulo de la serie Vindictas, la conductora Julia Antivilo, artista e investigadora, realizará junto con su invitada, la dramaturga Ximena Escalante, un análisis del papel que han tenido las mujeres en el desarrollo del teatro en México.  
CulturaUNAM a través de la Dirección de Teatro, Las Desconocidas y la Compañía Pentimento presentan No hay futuro posible. Proyecto de teatro telefónico sobre el fin del mundo, concepto, escritura y dirección de Isabel Toledo, con las actuaciones de Manuela Méndez (Argentina), Vianka Alejandro (Puerto Rico), María Olga Delos (Chile) e Itzel Aparicio (México).  
Destacada investigadora contemporánea y la primera teórica queer en abordar la separación entre género y sexo, Judith Butler es un referente ineludible en el pensamiento contemporáneo. La filósofa ofrecerá una videoconferencia a las 6.30 pm, por culturaunam.mx/elaleph y TV UNAM.  
CulturaUNAM, a través de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, te invita a participar en el foro ¿Qué aporta la cultura a la sociedad? Sostenibilidad y utilidad social de la cultura, coordinado por Amanda de la Garza, segunda entrega del programa Encuentros…, que se llevará a cabo del 1 al 4 de junio a las 11 am de manera virtual.  
Autor de culto, multipremiado por su trabajo artístico interdisciplinario (es guionista de cine y televisión, y director de cortos y largometrajes), Etgar Keret es autor de una vasta obra literaria traducida a 30 idiomas. El autor de De repente llaman a la puerta (2013) y La chica sobre la nevera (2006), charlará con Jorge Volpi y José Gordon, a las 6:30 pm, por culturaunam.mx/elaleph y TV UNAM.