En el Marco del Festival de Arte y Ciencia El Aleph, CulturaUNAM a través de la Dirección de Teatro y Un Colectivo, presentarán Los fines. Historia Colectiva desde escenarios íntimos, a partir de “El fin” de Giuliana Kiersz, con la dramaturgia de Giuliana Kiersz, bajo la dirección artística de Sara Pinedo, la cual podremos ver del jueves 21 al 31 de mayo, en la página de Teatro/UNAM www.teatrounam.com.mx. Duración del evento 115 minutos.  
La pandemia y las normas de aislamiento social son el contexto en el que afrontamos el presente. En este escenario mundial, nuestros cuerpos se someten a las decisiones de gobiernos que operan el derecho a la vida y al mismo tiempo; la distribución de nuestras prácticas cotidianas.  
Para apoyar la educación de calidad a distancia y  fomentar la reflexión teórica desde distintas dimensiones del conocimiento y de la producción cultural actual, la Unidad Académica de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM ofrece un programa de actividades de educación continua.  
El tema de la Segunda Guerra Mundial ha inspirado numerosas películas, cuyas tramas van de los antecedentes a las consecuencias y las historias paralelas de amor, odio y rivalidad que surgieron durante este periodo.   
A partir de la revisión de algunos conceptos y movimientos de la historia del arte, y de la mano de agentes culturales relevantes de la escena contemporánea, del 26 de mayo de 2020 al 29 de junio de 2021 se realizará el Seminario con opción a Diplomado de Introducción al Arte Contemporáneo (SIACO)  

Una década con Grandes Maestros.UNAM

Viernes, 08 Mayo 2020 18:42
Los Diez años de difundir la excelencia académica y de investigación de la Universidad Nacional a través de cursos que se ponen al alcance de cualquier persona, de manera presencial, por transmisión en vivo y bajo demanda; este ha sido el camino recorrido por el programa Grandes Maestros.UNAM de CulturaUNAM.  
No te puedes perder por TV UNAM, en su barra de Ciencia y tecnología, la transmisión de la serie documental Soñando el futuro, de Alex Fighter. Esta serie tiene la particularidad de ser narrada por la actriz estadounidense Sigourney Weaver, popular por la saga de ciencia ficción Alien, cuya primera entrega apareció en 1979, bajo la dirección de Ridley Scott.  
La crisis que enfrenta el mundo desde enero de 2020 debido a la pandemia por la COVID-19, y que ha causado más de 263 mil muertes, nos obliga a analizar desde diversas miradas las posibilidades de la vida.  
La pandemia y las normas de aislamiento social son el contexto en el que afrontamos el presente. En este escenario mundial, nuestros cuerpos se someten a las decisiones de gobiernos que operan el derecho a la vida y al mismo tiempo; la distribución de nuestras prácticas cotidianas.  
Queremos invitarles a la presentación de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que en esta edición tendrá como tema: Las posibilidades de la vida: COVID-19 y sus efectos.  
El gusto por la comida de los grandes músicos era tan diverso como sus composiciones. Esto lo podemos ver en la serie documental Musicalmente culinario, de Helmut Gürtl, que retrata el entorno en el que vivían músicos como Vivaldi, Verdi, Strauss, Mozart, Puccini, Rossini y Berlioz, a través de recorridos por ciudades, paisajes, personajes y, especialmente, la comida favorita de los compositores, desde los simples placeres hasta las más excéntricas especialidades.    
5 por 5 es un programa de divulgación científica para jóvenes, conducido por Michelle Carrillo y Javier Rodríguez, y pensado para las mentes curiosas que quieren sorprenderse con la relación que puede existir entre las ciencias, el arte, la cultura y la vida cotidiana.  
Continúa la participación de escritoras en el ciclo Los fabuladores y su entorno. Escritoras en resistencia, donde cada una ofrece una plática, a través de FB Live de Literatura UNAM, sobre la dificultad de ser autoras bilingües en castellano y lenguas originarias.    
La cuarta sesión de los Jueves de cine en Casa Buñuel, que se llevó a cabo el 30 de abril través del canal Cultural en Directo.UNAM en YouTube, tuvo como invitado al primer actor de cine, teatro y televisión Héctor Bonilla, presentado por el crítico de cine y conductor de televisión Óscar Uriel.  
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México suma a “Contigo en la distancia” al Colegio de San Ildefonso con un programa de actividades en línea que permiten recorrer el recinto, visitar exposiciones vigentes y revivir otras que hay en su historia sin salir de casa.  
Cuando la cuarentena se declaraba en Estados Unidos, durante la primera semana de marzo de 2020, las artistas Ana Tiscornia (Montevideo, 1951; vive y trabaja en New York) y Liliana Porter (Buenos Aires, 1941; vive y trabaja en  New York) salieron de Manhattan para refugiarse en su casa localizada en la parte alta de Nueva York.   
Acorde con la contingencia sanitaria que se vive en el mundo, en la próxima emisión del programa Encuadre Iberoamericano, los críticos de cine Fernanda Solórzano y Leonardo García Tsao hablarán de los nuevos recursos que nos permiten llevar el cine a casa, así como de varias producciones y muestras de cine iberoamericano que se han estrenado directamente en plataformas digitales.  
Óscar Chávez nació en la Ciudad de México en 1935. Estudió teatro en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la Academia de Teatro del Maestro Seki Sano y en el Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).     
Este 30 de abril CulturaUNAM tiene preparadas una serie de actividades especiales para el público infantil. Niñas y niños podrán disfrutar desde casa de obras de teatro, artes visuales y cuentacuentos con los cuales pasarán en grande su día.  
Una variedad de nuevos contenidos digitales, pensados para públicos diversos, es lo que ofrecerá esta semana el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).