Ai Weiwei. Las piezas de la memoria, de Silvana Zuanetti, recupera el proceso de montaje de la exposición Restablecer memorias, que el artista y activista chino presentó en el Museo Universitario Arte Contemporáneo en abril de 2019, muestra curada por Cuauhtémoc Medina en colaboración con Virginia Roy.  
CulturaUNAM a través de la Dirección de Teatro y la Compañía Carro de Comedias 2017 Novohispunk Teatro, bajo la dirección de Álvaro Cerviño, festejan este 23 de abril los 456 años del nacimiento del dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare, para lo cual han preparado una versión, en video de 30 minutos, de su célebre obra Noche de reyes también conocida como La duodécima noche...  
Diversas son las actividades en línea que la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México ha organizado cumpliendo el compromiso de atención a la comunidad universitaria y al público en general durante el periodo de permanencia domiciliaria como medida preventiva ante el COVID-19, y en respuesta a las recomendaciones de las autoridades de salud y universitarias.  
Para abonar a la reflexión sobre la violencia que viven las mujeres en nuestro país y que ha incrementado durante la contingencia sanitaria, TV UNAM transmite el ciclo de cine mexicano Violencia de género, del 20 al 23 de abril, a las 22:00 horas.  
TV UNAM informa a su audiencia que, a partir del lunes 20 de abril de 8:00 a 13:00 horas, se sumará al programa de la SEP Aprende en casa con la transmisión de los programas que produce Canal 11.2 Once Niñas y Niños para preescolar y primaria.  
Dentro de las actividades que CulturaUNAM ha preparado en su programa #CulturaUNAMenCasa, la Dirección de Teatro, ha desarrollado diferentes actividades para los universitarios y para el público en general, para que nos acompañen y se acerquen a las extensas posibilidades que nos ofrece la disciplina teatral durante el periodo de sana distancia provocado por la contingencia por el COVID-19.     
El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), en el marco del programa #CulturaUNAMenCasa, lanza #MUACdondeEstés, que concentra la oferta en línea del museo para mantenerse activo con su público durante el periodo de suspensión de actividades por la emergencia del COVID-19.    
El objetivo  de la Convocatoria Diario de la pandemia-Filmoteca UNAM es fomentar la reflexión y la comunicación en imágenes sobre la restricción social y el libre tránsito, así como el impacto económico en los gobiernos, en los capitales y en las empresas, en el marco de la crisis sanitaria que actualmente vivimos.  
El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), en el marco del programa #CulturaUNAMenCasa, lanza #MUACdondeEstés, que concentra la oferta en línea del museo para mantenerse activo con su público durante el periodo de suspensión de actividades por la emergencia del COVID-19.  
Con el estreno de 10 series y programas propios, 8 temporadas nuevas de sus programas más emblemáticos y 15 estrenos de documentales y series internacionales, TV UNAM lanza su programación para la primavera y el verano de 2020. La televisora universitaria pretende ofrecer información y entretenimiento cultural de valor al público que permanezca en casa durante el periodo de emergencia sanitaria.  

La UNAM informa

Viernes, 13 Marzo 2020 16:22
La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM)  informa que, ante la emergencia por la pandemia de  COVID-19, se tomarán las siguientes medidas.  
Esta alianza entre este canal público y la Filmoteca de la UNAM, conjunta el interés de llevar al público televisivo una opción de calidad entre los canales abiertos, y se lleva a cabo en el marco de las medidas para evitar la propagación del COVID-19, como una invitación a los habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada, a permanecer en sus casas y así contribuir a atender el llamado de las autoridades de Salud del Gobierno de México y de la capital del país.  
CulturaUNAM a través de la Dirección de Teatro, Piso 16 Laboratorio de Iniciativas y el Colectivo Tejiendo Redes, los invitan a que vean y conozcan el trabajo artístico de las mujeres que han impulsado y participado en Tejiendo Redes. Mujeres Jóvenes Hacedoras de Teatro, para generar paisajes de imaginación y encuentro con la audiencia. Conocer y visibilizar cómo viven las mujeres artistas la época de cuarentena desde su quehacer creativo.    
Rodin, Gauguin, Tàpies, Otto Dix y los impresionistas escandalosos forman parte de los estrenos de la temporada de primavera-verano de TV UNAM. Todos los miércoles de abril, a las 19:30 horas, podrás ver el ciclo de documentales Artistas plásticos, con retransmisión los sábados a las 16:00 horas.    
La escritora y periodista María Luisa “La china” Mendoza escribió cuatro guiones cinematográficos, tres novelas, ocho libros de ensayo, antologías de cuento y biografías, sin embargo, era casi imposible conseguir un libro suyo. Ella misma decía: “Yo no hago juego con nada, ni con los muebles, ni con el amor, en realidad, soy un gran desperdicio”. Solía reprochar a los intelectuales no haberla apreciado, a diferencia del gremio periodístico del cual vivió muchos años. Escribió para revistas y periódicos y fundó las revistas El día y Mujer de hoy e incluso recibió el Premio Nacional de Periodismo por sus Crónicas de Chile.  
El ciclo de documentales La vida en territorios en guerra incluye cuatro trabajos extraordinarios sobre la vida cotidiana de varias familias y comunidades, cuyo país enfrenta una guerra. En medio de situaciones adversas, surge el amor, la amistad, la solidaridad y la empatía entre las personas y las comunidades, quizá como la única forma de salir fortalecidos de una tragedia.    
La histórica Casa Buñuel, que fuera hogar del emblemático cineasta español y mexicano desde 1952 y hasta su muerte en 1983, fue el escenario de numerosas tertulias y encuentros entre los cineastas, escritores, actores e intelectuales más importantes de la época. Hoy es sede de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.  
Continuando con el compromiso de atender a la comunidad universitaria y al público en general durante el periodo de permanencia domiciliaria como medida preventiva ante el COVID-19, y en respuesta a las recomendaciones de las autoridades de salud y universitarias, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México ha generado diversas actividades en línea que ha dado a conocer recientemente: el Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos, la convocatoria de cortometraje Diario de la pandemia y los cursos en línea: Introducción a la historia del cine mexicano impartido por Mario Barro y Guion de cortometraje: la visión de la pandemia, por Nancy Molina.    
  La escritora argentina Nilda Mercado, conocida como Tununa Mercado, padeció el exilio a causa de la dictadura militar en Argentina. Vivió en México durante casi trece años, de 1974 a 1987. Durante estos años, fue editora en la revista Fem, una de las primeras revistas feministas latinoamericanas. Además, trabajó en la Dirección de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1987, regresó definitivamente a Buenos Aires. Durante estos años escribió Canon de alcoba.    
A un año del incendio de la Catedral de Notre Dame, TV UNAM estrena en exclusiva el documental Notre Dame de París. La época de los constructores, de Emmanuel Blanchard (Francia, 2019).