La Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca UNAM, a lo largo de sus 61 años de fundada, además de resguardar un acervo de cerca de 45 mil títulos de películas principalmente mexicanas, también se ha encargado de albergar distintas colecciones que tienen que ver con la historia de las imágenes en movimiento, mismas que se encuentran en su Centro de documentación.  
Les enviamos la Guía quincenal de actividades, una agenda digital que recopila los eventos más destacados de la oferta de CulturaUNAM  
Infancia robada es un ciclo de cuatro documentales con los que se pretende visibilizar las circunstancias más dolorosas que viven miles de niñas y niños alrededor del mundo. Las transmisiones tendrán lugar los martes, del 7 al 28 de junio, a las 7:30 pm, con retransmisión los sábados, a las 6 pm.  
Conversar y discutir sobre el estado de la literatura iberoamericana, sus intereses estéticos y técnicos, así como  los temas y procesos relevantes en la creación narrativa en lengua española en el contexto mundial son los objetivos del primer Encuentro de las letras iberoamericanas 2022.  
Fidel de cerca... un retrato íntimo de Fidel Castro es un documental de largometraje biográfico-histórico sobre el comandante cubano Fidel Castro Ruz, líder de la revolución cubana y máximo dirigente de la Cuba revolucionaria, desde 1959 hasta la primera década de este siglo.  
La artista boliviana María Galindo visita a nuestro país en el mes de junio, para realizar diversas actividades relacionadas con su quehacer en la literatura, el arte y el activismo. Galindo, quien se define como cocinera, grafitera, socialmente bastarda y antiseñorita, es integrante activa de Mujeres Creando, movimiento anarco-feminista autónomo, originario de La Paz, Bolivia.  
La Casa Universitaria del Libro rinde homenaje a Elena Poniatowska en su 90 aniversario y presenta la Biblioteca CASUL de escritoras que será inaugurada con la obra reunida de la autora para su lectura y consulta dentro de nuestras instalaciones.  
Este sábado 28 de mayo a las 7pm se presenta la primera de dos funciones del espectáculo de danza peruana INO MOXO, a cargo del Íntegro Grupo de Arte en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM.  
Andrés Roldán, director ejecutivo del museo interactivo de ciencias Parque Explora, de Medellín, Colombia, sostiene que la divulgación científica no es suficiente para convencer a las personas de que se involucren en procesos de transformación social. Se necesita, sobre todo, "crear experiencias colectivas en donde la gente tiene algo qué hacer, tiene cómo conectarse”.  
Entre las actividades destacadas de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia para este viernes 27 de mayo, se encuentra la conferencia Herramientas para evaluar la calidad del agua en entornos de bajos recursos, a la 1pm, en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.  
Materiales reciclados y sustratos naturales como fibras de alcachofa, fécula de maíz, hongos, gelatina o tallos de flor, son materia prima para vestuarios de ópera, danza y performance. La noche del 25 de mayo, en el Palacio de la Escuela de Medicina, desplegaron su capacidad estética en DEOM. Diseño, Escena y Otras Materialidades, pasarela ecológica de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que dedica su sexta edición al tema Las fronteras del medio ambiente.  
  ¿Qué tanto sabemos sobre la lucha de los wixaritari? Entre las actividades destacadas para este jueves 26 de mayo, podrá seguirse el conversatorio virtual Wirikuta: Un acuerdo de vida, a las 5pm, a través de culturaunam.mx/elaleph.  
En la costa es recomendable pintar las casas y edificios de colores claros, mientras que en los lugares fríos son más convenientes los oscuros. De la misma manera, en inmuebles en ubicaciones cálidas hay que considerar un mayor número de elementos de ventilación que en los que están en zonas de bajas temperaturas.  
  Entre las actividades destacadas de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia para este miércoles 25 de mayo se presenta el proyecto DEOM Diseño, Escena y Otras Materialidades, título del desfile de modas ecológico que se llevará a cabo en el Patio Principal del Palacio de la Escuela de Medicina.  
“He conocido dos planetas: el de mi niñez, incluso de mis años universitarios, y el de ahora”, dice con preocupación Juan Luis Arsuaga, escritor y catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid. Conversa con José Gordon, curador de El Aleph. Festival de Artes y Ciencia  
En 1938 se realizó la declaratoria del Parque Nacional Los Remedios, en Naucalpan, Estado de México (dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México. Este histórico lugar, que nació con 400 hectáreas, sobrevive actualmente con menos del 25% de su tamaño original.  
¿Qué tal un vestuario para ópera realizado con una tela fabricada con fécula de maíz y diente de león? ¿O un traje para El lago de los cisnes confeccionado en un material que integra glicerina y gelatina? ¿O a Turandot vestida con una armadura hecha de sustrato de desperdicios de melón y mandarina?  
Entre las actividades destacadas de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia para este martes 24 de mayo, podrá seguirse el conversatorio virtual ¿Hacia dónde va nuestro sistema alimentario? a las 8pm a través de culturaunam.mx/elaleph, en el que Celia Elvira Aguirre Acosta, técnica académica del Depto. de Botánica del IB-UNAM  
Reflexionar sobre las posibles soluciones que pueden impulsar un equilibrio ecológico en el planeta es uno de los objetivos de la edición 2022 de El Aleph. Festival de arte y ciencia, que tendrá como tema Las fronteras del medio ambiente, y que se llevará a cabo, de manera híbrida, del 19 al 29 de mayo.  
El Antropoceno es el término con el que Paul Crutzen, Premio Nobel de Química, designó la época en la que las actividades del ser humano empezaron a provocar cambios biológicos y geofísicos a escala mundial.