Además de la basura que hay en la tierra y flotando en los océanos ¿sabes cuántas  toneladas de chatarra están orbitando en el espacio? ¿Sabes que México está entre los 25 países del mundo con un nivel alto de crisis hídrica?  
Además de la basura que hay en la tierra y flotando en los océanos ¿sabes cuántas  toneladas de chatarra están orbitando en el espacio? ¿Sabes que México está entre los 25 países del mundo con un nivel alto de crisis hídrica?  
En México, la modernidad en el diseño del entorno cotidiano se interpretó como el proyecto de unir las tradiciones y condiciones locales con el sueño de la industrialización. Esa pauta de combinar las necesidades de la vida moderna con diversas estéticas de orientación popular y artesanal sigue formulando el vocabulario mexicanista del diseño en este país.  
En un trabajo de búsqueda de contenidos de calidad, el equipo de programación de TV UNAM encontró completamente restaurada la serie clásica Las aventuras de Sherlock Holmes (Estados Unidos, 1954), de Steve Previn, Sheldon Reynolds y Jack Gage. La serie se transmite los miércoles, a las 12:00 y 19:00 horas.  
La Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM (Filmoteca de la UNAM) será la sede del 79° Congreso Internacional de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF), a realizarse en abril de 2023. Así lo dio a conocer el Comité de la FIAF, presidido por Frédérik Maire (Cinemateca Suiza), el pasado jueves 28 de abril, durante el Congreso Internacional de la Federación que se realizó en Budapest, Hungría.  
Les enviamos la Guía quincenal de actividades, una agenda digital que recopila los eventos más destacados de la oferta de CulturaUNAM  
La compañía colombiana Teatro Vreve celebra 25 años de trayectoria y, como parte de sus actividades en México, presentará sus producciones escénicas más recientes. Estas exploran los territorios de las teatralidades contemporáneas, las cuales hacen una transición del teatro de texto, al teatro de acción en el espacio, mediante las dramaturgias del paisaje, del sonido y del acontecimiento.  
El Chinero es un cerro en medio del desierto a 140 km al sur de Mexicali en Baja California. Nadie sabe desde cuando lleva este nombre, pero muchos hablan de un episodio trágico ocurrido aquí en 1916, o quizás varios a lo largo de los años. Poco después de la Revolución mexicana, la expulsión y la caza de chinos y otros asiáticos asentados en México desde varias décadas, instigaron un éxodo importante.  
Pola Weiss (Ciudad de México, 3 de mayo 1947 – 6 de mayo 1990), fue una productora independiente de televisión que estudió la carrera de Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde fue la primera persona en titularse con una pieza de videoarte. Antes de morir dejó escrito en su testamento que su obra debía ser resguardada por TV UNAM  
El Día Internacional de la Danza vuelve a la presencialidad en la UNAM. El sábado 30 de abril en el Centro Cultural Universitario, a partir de las 11:30 am y hasta las 10:00 pm, se darán cita más de 115 compañías para festejar juntas “La potencia del reencuentro”. Durante 10 horas gozaremos de la pluralidad de pensamiento en torno al cuerpo y al movimiento.  
Desde noviembre del año pasado y hasta el 3 de julio de 2022, el Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, presenta la exposición Maternar. Entre el síndrome de Estocolmo y los actos de producción. Con una selección de obras producidas en una amplitud de latitudes y durante los últimos 20 años, por artistas de diversas generaciones como Helen Benigson, Paloma Calle, Lenka Clayton, Núria Güell y AiHasegawa, la maternidad se devela como un concepto en disputa desde muchas trincheras.  
Lectores somos y en el camino volvimos a encontrarnos. Con rosas en la mano y morrales llenos de libros, los invitados al festejo acudieron puntuales a la cita, luego de que un virus les arrebatara dos abriles. La Fiesta del libro y la Rosa, fiel a su nombre y a su fama, fue un festejo lleno de letras, música, poesía, reclamos, imaginación y resistencia.  
Destacados del domingo 24 de abril en la Fiesta del Libro y la Rosa    
Les invitamos a la inauguración de la Fiesta del Libro y la Rosa 2022 y al homenaje a la escritora Elena Poniatowska.  
Evento inaugural de la Fiesta del Libro y de la Rosa a cargo del rector de la UNAM, Enrique Graue y la coordinadora de CulturaUNAM, Rosa Beltrán.  
Les invitamos al recorrido para medios por la renovada librería Jaime García Terrés. Favor de confirmar su asistencia  al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
TV UNAM transmitirá en vivo las actividades más relevantes de la edición 2022 de la Fiesta del Libro y la Rosa, que este año regresa a su formato presencial en los espacios y recintos del Centro Cultural Universitario para conmemorar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Asimismo, en el marco de esta celebración de la lectura, se transmitirán tres documentales de TV UNAM: Ignacio Padilla, la invención de un cuento, El sueño de la Malinche y Librería Gandhi, 50 años.  
Regresa la Fiesta del Libro y la Rosa al Centro Cultural Universitario (CCU) y una parte sustancial de este encuentro entre libros y lectores es el cine, tanto las películas que comparten narrativas con la literatura, como los libros dedicados a comprender mejor el fenómeno fílmico.  
Les invitamos a la inauguración de la Fiesta del Libro y la Rosa 2022 y al homenaje a la escritora Elena Poniatowska.  
Les enviamos la Guía quincenal de actividades, una agenda digital que recopila los eventos más destacados de la oferta de CulturaUNAM